domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Colombia y las FARC firman nuevo acuerdo de paz

Gobierno de Colombia y las FARC firman nuevo acuerdo de paz

Karina Martín Karina Martín
13 noviembre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
nuevo acuerdo con FARC
«Dije que el acuerdo del 26 de septiembre era el mejor acuerdo posible. Pero hoy, con humildad, reconozco que este acuerdo es mejor en cuanto que resuelve muchas críticas». (ociolatino)

EnglishLa guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano firmaron el pasado sábado 12 de noviembre un nuevo acuerdo de paz.

El presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, líder de las FARC, firmaron un nuevo documento para ponerle fin a una guerra de más de 50 años.

Noticias Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
  • Lea más: La violencia sexual contra mujeres y niñas dentro de las FARC

El texto aún no ha sido publicado, por lo que se desconoce cuál es el mecanismo por el que será refrendado. Sin embargo, ambas partes aseguraron que la decisión incorpora buena parte de los reclamos de los partidarios del «no» en la consulta.

El acuerdo busca sustituir al pacto anterior firmado en septiembre, que fue rechazado por los electores colombianos en un plebiscito realizado el 2 de octubre de este año.

En un discurso televisado en la noche del sábado, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo: «Hemos trabajado juiciosamente y espero que ese trabajo satisfaga a los del ‘No’ y a la nación».

«Atendiendo el clamor de los colombianos por concretar su anhelo de paz y reconciliación hemos alcanzado un nuevo acuerdo final», expresaron los líderes a través de un comunicado.

«Este acuerdo, renovado, ajustado, precisado y aclarado debe unirnos, no dividirnos», dijo el mandatario colombiano.

 

«Dije que el acuerdo del 26 de septiembre era el mejor acuerdo posible. Pero hoy, con humildad, reconozco que este acuerdo es mejor en cuanto que resuelve muchas críticas» garantizó Santos tras la negociación con las FARC.

Santos dijo que este domingo 13 de noviembre se darán a conocer las modificaciones al anterior documento y podrá saberse exactamente qué cambió.

No obstante, algo adelantaron los jefes negociadores de los equipos del Gobierno, Humberto de La Calle, y de las FARC, Iván Márquez.

«Hemos cedido incluso extendiendo las fronteras que nos habíamos trazado», adelantó Márquez.

Asimismo, mencionó que se implementaran más del 65 % de las propuestas del «no» en lo referente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP, el sistema de justicia transicional prevista en los acuerdos) y cerca del 90 % de las iniciativas vinculadas al tema de equidad de género, que había generado resistencia, especialmente entre grupos religiosos.

También informaron que se realizaron más de 100 variaciones a los puntos de reforma rural integral, participación política, solución al problema de drogas ilícitas, víctimas, fin del conflicto e implementación y verificación.

El presidente de Colombia afirmó, en una alocución emitida la noche de ayer sábado por canales de televisión y emisoras del país, que se lograron “precisiones y cambios en 56 de los 57 temas abordados en nuevo acuerdo”.

  • Lea más: Colombia: oposición al acuerdo Santos-FARC pide más tiempo al aire en televisión para dirigirse a los colombianos

Sin embargo, afirmó que uno de los puntos en los que no se logró avanzar fue en lo referente a la elegibilidad política de los miembros del secretariado de las FARC, ya que el proceso de negociación «las FARC tienen un origen político y su intención hacia el futuro es poder hacer política sin armas”.

Adicionalmente, Santos afirmó que a diferencia del acuerdo anterior, en este no se contempla la adjudicación de curules para los miembros de las FARC, pero que sí podrán participar en los procesos electorales del país.

Esta es la alocución dada por el presidente Santos sobre el nuevo acuerdo:

Fuentes: El País; BBC.

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
Artículo Anterior

Gobierno kirchnerista dejó perder 100 aviones por falta de mantenimiento

Siguiente Artículo

La oposición venezolana, Q.E.P.D., escoge suicidarse y el Vaticano sirve de enterrador 

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
la oposición venezolana QEPD

La oposición venezolana, Q.E.P.D., escoge suicidarse y el Vaticano sirve de enterrador 

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad