
El pasado sábado 12 de noviembre tanto el régimen venezolano como la oposición se reunieron para llevar a cabo la segunda ronda del proceso del diálogo que tiene como facilitador al Vaticano.
Luego del debate que tiene como fin resolver la crisis política, económica y social que vive el país, informaron de los acuerdos obtenidos entre el oficialismo y la oposición.
Se acordaron cinco puntos fundamentales: en lo económico, combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana, y adoptar medidas orientadas al abastecimiento de medicamentos y alimentos para promover su producción e importación.
Según indica el comunicado, los cinco aspectos son:
1) Elecciones en Amazonas.
2) Se logró el respeto a la autonomía, constitucionalidad y atribuciones de la Asamblea Nacional.
3) Elección por acuerdo de los nuevos miembros del CNE para tener un poder electoral neutral.
4) Liberaciones de presos políticos en las próximas horas.
5) En materia económica y social hay importantes compromisos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, para permitir el ingreso al país de los alimentos y medicinas que con urgencia de requieren para socorrer a nuestros compatriotas más necesitados, así como el compromiso del adelanto de políticas que permitan que los sectores público y privado acuerden mecanismos eficientes y transparentes para importar y distribuir mercancías e insumos.
A pesar de estos cinco acuerdos alcanzados, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, advirtió a los venezolanos que viene una lucha dura, que implica presión popular y negociación.
Según confirmaron, la intención de la MUD es reactivar el referéndum revocatorio o que se convoquen elecciones presidenciales adelantadas para lograr un cambio político en el país.
“Va a haber cambio. Ellos dijeron que iban a ganar las elecciones parlamentarias como sea, y perdieron de manera abrumadora. Esto va mucho más allá de la diatriba política. En Venezuela hay hambre. No es lo que diga Nicolás Maduro, tampoco es lo que diga la MUD, es lo que diga el pueblo”, comentó Torrealba.
“Hemos dicho con claridad que la tregua que pidió el Vaticano cerró el 11 de noviembre. Se reactiva la agenda de calle. Sin calle activada no va a haber cambio”, ratificó.
“Una cosa es eso y otra es la ilusión de una marcha suicida. Hay que ser serios y responsables. Aquí lo que viene es lucha, una lucha dura. El tiempo que viene va a ser de urgencia porque este país demanda soluciones (…) pero la dirección de la oposición no puede ser secuestrada por un grupito de gente gritando. La responsabilidad no es lo que la gradería grita en determinado momento. No es surfear los gritos de la gente, sino conducir (…) Sí vamos a ir a Miraflores, pero con los votos del pueblo, a liderar una transición a la democracia. Viene una lucha de todos, viene la lucha de toda la nación por la democracia y la libertad”, afirmó.
Fuentes: La Patilla; El Nacional.