miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cabify llega a Uruguay a darle pelea a Uber pero con conductores «legales»

Cabify llega a Uruguay a darle pelea a Uber pero con conductores «legales»

Karina Martín Karina Martín
27 octubre, 2016

Etiquetas: aplicacionesCabifyUber
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(T13)
«No cobramos tarifas dinámicas. Además, nuestro sistema detecta usuarios más frecuentes, entonces, cuando hay horas de alta demanda, estos tienen preferencias». (T13)

Cabify, el nuevo servicio de transporte privado que le hace competencia a Uber, comenzará a operar en Montevideo a principios de la próxima semana.

  • Lea más: Procar, la app puertorriqueña que desafía a Uber en la isla
  • Lea más: Emprendedores lanzan “RenC”, el Uber cubano

A diferencia de sus competencias, Cabify comenzará sus operaciones con conductores que ya tengan habilitaciones de remís (servicio de conductor privado) para asegurar que sus operaciones estén dentro de la normativa vigente.

Noticias Relacionadas

Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021

Según informó la empresa, 1.500 aspirantes se anotaron con la intención de formar parte de la organización; sin embargo, no todos cumplen con los requisitos, ya que Cabify pretende posicionarse en el mercado del transporte como una aplicación con servicio de alta calidad, y por esa razón, tiene «niveles de exigencia muy altos» para los aspirantes.

Entre los requisitos que deben cumplir los aspirantes a conductores se encuentran: tener licencia de conducir profesional, un auto no mayor de 4 años de antigüedad, motor 1.2 como y contar con seguro total que cubra al pasajero.

Los conductores además, deberán estar registrados como empresas y tributar ante la Dirección General Impositiva (DGI) y registrados en el Banco de Previsión Social (BPS).

«Entendemos que ese es el camino correcto, y es lo más justo para los conductores, el mercado en el que trabajamos y la sociedad toda. Obviamente, somos conscientes de que para que los potenciales conductores se registren como empresas, desde nuestro lugar debemos generar condiciones atractivas para el desarrollo de la actividad. En ese sentido, la próxima semana estaremos realizando sesiones informativas donde les explicaremos a fondo nuestra propuesta y responderemos a sus consultas. En breve estarán recibiendo información sobre estas sesiones», indicó la empresa.

 

Cabify también explicó las diferencias que tiene con competencias como Uber y Weder: «No cobramos tarifas dinámicas. Además, nuestro sistema detecta usuarios más frecuentes, entonces, cuando hay horas de alta demanda, estos tienen preferencias. A su vez, tenemos un número más importante de categorías, como taxis, camionetas acondicionadas para clientes con discapacidad, autos de lujo y hasta eléctricos».

Fuente: El Observador.

Etiquetas: aplicacionesCabifyUber
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad