
Una oleada de ciberataques masivos contra el proveedor de Internet Dyn interrumpió el pasado viernes 21 de octubre el servicio de páginas web de grandes compañías.
El Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. y el FBI (Federal Bureau of Investigation) están analizando las “causas potenciales” de uno de los ciberataques más grandes en los últimos diez años.
En días pasados el robo de información digital fue atribuida a Rusia, como parte de una supuesta estrategia para favorecer al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Sin embargo, un funcionario de uno de los servicios de inteligencia norteamericano afirmó que por ahora no tienen motivos para pensar que este ataque sea promovido por un país extranjero, y que más bien parece un “clásico caso” de vandalismo online.
El ataque duró aproximadamente unas 11 horas y afectó a: Airbnb, New York Times, Vox, Business Insider, Esty, Github, Guardian.co.uk, HBO Now, Iheart.com (iHeartRadio), Imgur, Intercom, PayPal, People.com, Pinterest, Playstation Network, Recode, Starbucks rewards/gift cards, Storify.com, The Verge, Urbandictionary.com, Weebly, Wired.com y Yelp PlayStation Network, Xbox Live, SoundCloud, Visa, Ebay, entre otros.
Según aseguran las compañías afectadas, las pérdidas fueron millonarias y afectó a personas de todo el mundo, a pesar de que inicialmente el ataque se limitó a la Costa Este de Estados unidos.
“La complejidad de los ataques es lo que hace que sea muy desafiante para nosotros”, dijo el director de estrategia de Dyn, Kyle York.
Expertos en seguridad dijeron que fue un tipo particularmente poderoso de ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS), en los que se inunda a los blancos con tanto tráfico basura que estos se paralizan.