lunes 19 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » PDVSA despide a 2 mil trabajadores venezolanos por criticar al Gobierno

PDVSA despide a 2 mil trabajadores venezolanos por criticar al Gobierno

Karina Martín Karina Martín
20 octubre, 2016

Etiquetas: crisis en VenezuelaPDVSA
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(mérida-digital)
«La suspensión de los contratos de trabajo es el subterfugio que utiliza el oficialismo en la industria petrolera para amedrentar al personal» (mérida-digital)

Trabajadores venezolanos son continuamente amedrentados y despedidos de forma injusta por razones políticas. Los empleadores crean miedo y exigen lealtad al «chavismo» si quieren mantener sus ingresos.

Según el directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas, en los últimos meses han sido expulsadas 2.000 personas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) aún cuando se encontraran bajo contrato.

Noticias Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
  • Lea más: Parlamento venezolano denuncia que chavismo “se robó” US$11 mil millones de PDVSA
  • Lea más: Descubren fosas comunes en cárceles de Venezuela donde presos “desaparecen”

«La suspensión de los contratos de trabajo es el subterfugio que utiliza el oficialismo en la industria petrolera para amedrentar al personal fijo y contratado, con el fin de impedir el ejercicio de su derecho constitucional y democrático: el referéndum revocatorio» denunció el dirigente.

El sindicalista también explicó que en la empresa se incumple la Ley Orgánica del Trabajo que obliga al empleador pasarlos a la nómina fija al año de servicio, ya que el gobierno exige lealtad política, y de no ser así, les rescinden el contrato a los que llevan más de cuatro años con esa figura.

«Hay 26.000 trabajadores contratados a tiempo determinado con la promesa de que serán incorporados a la nómina fija si son leales al gobierno» informó.

Al alargar por años a un trabajador bajo contrato por tiempo determinado, PDVSA y las contratistas fomentan la tercerización que se encuentra prohibida en la ley porque es una práctica con la que los patronos cometen fraude laboral.

De los 2.500 trabajadores a quienes les suprimieron el contrato de trabajo en los últimos meses, «80 % fue porque apoyaron el revocatorio o no acudieron a las marchas» anunció Bodas.

«Los gerentes y jefes rojo-rojitos de PDVSA convocan continuamente a los trabajadores a charlas proselitistas para que manifiesten su voluntad de apoyo al gobierno en los centros de trabajo, y con carácter obligatorio» aseguró.

La estatal de petróleos de Venezuela, no es la única que exige lealtad hacía el gobierno del país para poder continuar con su trabajo.

Solo en agosto, al menos 300 trabajadores del Metro de Caracas (capital venezolana) debieron abandonar sus puestos de trabajo por no estar con el chavismo.

Representantes del sindicato y trabajadores decidieron denunciar este acoso laboral en la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional.

Según informan medios locales, los primeros 12 despidos injustos del año fueron en septiembre, tras firmar para el revocatorio u organizaron a los trabajadores para exigir el cambio de la directiva de Sitrameca, que se opone a la celebración de las elecciones sindicales ya que su período de ejercicio vencerá el próximo 22 de noviembre.

«Fuimos expuestos al escarnio público. También fue como una advertencia para el resto de los trabajadores objeto de continuas amenazas de la directiva de la empresa y lo más lamentable es que la dirigencia sindical, en lugar de defender los derechos de los trabajadores, se dedica a ser esquirol porque quiere perpetuarse en los cargos» contó Wilson Gutiérrez, impulsor de la iniciativa de cambio en el sindicato y firmante del revocatorio.

Gutiérrez, y los otros 11 trabajadores se enteraron de sus despidos, luego de que sus fotos fueran colocadas en el cartel de los accesos de la compañía, donde se informaba sobre la decisión en su contra.

Las cartas de despido se alegaba «falta de probidad y conducta inmoral en el trabajo».

Entre los despedidos están un conductor de Metrobus con 25 años de servicio y en reposo médico, por presentar una enfermedad ocupacional; y otro empleado que al momento del despido se hallaba de permiso funerario, dijo Gutiérrez, resaltando que el procedimiento fue totalmente ilegal por el decreto de inamovilidad laboral del Ejecutivo.

 

El diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro aseguró que se llevarán sus expedientes hasta la Defensoría del Pueblo y que habrá una citación al presidente del sindicato del Metro de Caracas.

«Con todo lo que hemos recibido de sus expedientes lo llevaremos también hasta la Defensoría del Pueblo porque también observamos que existen casos de personas que sufren de discapacidad y están en el listado de los despedidos injustificados»afirmó.

«Si hace caso omiso por tres veces consecutivas estaría en desacato y aplicarán la Ley de Comparecencia de inmediato sin la defensa de ningún tribunal», advirtió Pizarro.

Fuentes: Tal Cual; El Nacional.

Etiquetas: crisis en VenezuelaPDVSA
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega
Elecciones

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza
Centroamérica

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor
Argentina

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  
Política

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021
Trump se declara ganador y alerta que le quieren robar la elección
Estados Unidos

Trump pide a Biden que no retrase la salida de tropas de EEUU en Afganistán

18 abril, 2021
venezuela
Columnistas

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad