lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Venezuela quitará «beneficio» de comida a quienes critiquen al chavismo

Gobierno de Venezuela quitará «beneficio» de comida a quienes critiquen al chavismo

Karina Martín Karina Martín
17 octubre, 2016

Etiquetas: crisis en Venezuelaescasez de alimentos
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(el correo del orinoco)
«La persona será suspendida por tres meses, pero si la situación continúa será sancionado todo el consejo comunal» (el correo del orinoco)

A seis meses de la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) para «distribuir los alimentos directamente al pueblo», el Gobierno cambia las condiciones de sus beneficiarios y los amenaza.

El Gobierno venezolano anunció que se amonestará con la suspensión de la entrega de bolsas de alimentos, a aquellos que critiquen al oficialismo.

Noticias Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
  • Lea más: Empresarios venezolanos son obligados a vender hasta 50 % de producción a comités chavistas
  • Lea más: SIP denunció “regresión” de libertad de expresión en América

La suspensión será primero de tres meses, pero advirtieron que si la situación continúa», será sancionado todo el consejo comunal.

«Yo entiendo que no quieran al gobierno. Yo sé quiénes son de oposición y no se les niega el acceso al beneficio. Los respeto, pero cómo se van a poner a hablar mal del gobierno en los espacios del Mercal. Si eso pasa, la persona será suspendida por tres meses, pero si la situación continúa será sancionado todo el consejo comunal» advirtió a responsable de alimentación del consejo.

Además, amenazaron con imponer otra penalización a quienes hagan público su descontento contra el gobierno, sacándolos de la data (base de datos del censo) y obligándolos a adquirir los productos en jornadas a cielo abierto. «Eso podría ser horrible porque allí no hay control ni temporalidad», añadió.

En la reunión, en la que estuvieron presentes el jefe de zona de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, varios consejos comunales y una funcionaria de la Defensoría del Pueblo para «bajar los nuevos lineamientos a las comunidades», también aconsejaron que los ciudadanos salgan en grupo desde los mercados hasta sus hogares, para evitar ser víctimas del robo de la comida.

Los Clap forman parte del Sistema Popular de Distribución de Alimentos creados como estrategia del Gobierno el pasado 20 de abril, con la intención de manera directa productos regulados y de primera necesidad, para frenar la supuesta «guerra económica», evitar las supuestas prácticas asociadas al boicot, la especulación y el acaparamiento.

Este anuncio no sorprende a muchas comunidades opositoras, ya que anteriormente se ha denunciado la discriminación en la entrega de los productos alimenticios entregados por el gobierno.

Según indican medios locales la injusta distribución de los Clap ha dejado por fuera a sectores del país por ser de mayoría opositora.

Además, se ha denunciado la prioridad que se le da a militantes del partido gobernante PSUV y a «sus amigos», y cómo se están aprovechando de esta herramienta para beneficio propio.

“En algunos sitios quieren vender las bolsas más caras porque allanan los productos de Polar para meterlos en estos combos. Esto es abuso de poder y por eso queremos que la Fiscalía designe a alguien que investigue a estos tres funcionarios por los casos de corrupción en los Clap” denunció el dirigente nacional de Voluntad Popular (VP), Ismael León.

«Como ellos vieron que la oposición estaba ganando los consejos comunales, crearon los Clap. Ahora los corruptos que estaban en las casas comunales están metidos en los Clap. Más temprano que tarde, este régimen tendrá que rendir cuentas a la justicia» continuó el opositor.

  • Lea más: Venezuela importa alimentos con sobreprecio para desviar millones

El coordinador regional del partido oficialista, Patria Para Todos (PPT) en Bolívar, José Acarigua Rodríguez, denunció: “hay gente que está traficando con la miseria humana y aprovechan para interés propio las bolsas de comida y dejan a otras familias sin alimentos, los cuales deben ser para toda la población”.

El pasado 13 de octubre el Gobierno de Venezuela oficializó un decreto que obliga a los productores a vender hasta el 50 % de su mercancía a autoridades estatales para que estas las destinen a los Clap.

 

Tanto empresarios como la oposición han manifestado su desacuerdo con la implementación de este decreto y de los Clap, por considerar que es una medida que solo agrava los problemas de escasez por el desvío de productos que deberían ir a las despensas de los comercios regulares.

Fuentes: El Nacional; El Tiempo.

Etiquetas: crisis en Venezuelaescasez de alimentos
Artículo Anterior

Venezuela: gremio de abogados se declara en rebeldía y llama a desconocer al Tribunal Supremo de Justicia

Siguiente Artículo

A tres años de la legalización de la marihuana en Uruguay: avances y retos

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
marihuana en Uruguay

A tres años de la legalización de la marihuana en Uruguay: avances y retos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad