jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estudios demuestran que Colombia no es un buen país para manejar

Estudios demuestran que Colombia no es un buen país para manejar

Karina Martín Karina Martín
9 octubre, 2016

Etiquetas: ColombiaMedellínWaze
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(taringa)
De los 38 países que fueron analizados, Colombia quedó en el puesto 31, con una calificación de 3.8 en un escala de 1 a 10. (taringa)

Waze, la aplicación de tráfico y navegación, asegura que Colombia no es un buen país para manejar.

De acuerdo con un estudio que realizó la aplicación sobre la experiencia de manejo de los usuarios activos de la app en 38 países y 235 ciudades de la región, Colombia ocupó el puesto 31 y la ciudad de Medellín ocupó el puesto 225.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
  • Lea más: El proceso de paz ha distorsionado los valores de los colombianos
  • Lea más: Colombia, las FARC y la ideología de la paz

Waze se basó en seis aspectos de evaluación que analizan el nivel de satisfacción de los conductores: tráfico (frecuencia y gravedad), infraestructura vial, seguridad vial, servicios para conductores, socioeconomía (poder de adquisición para tener un automóvil y precio del combustible) y Wazeyness (satisfacción y ayuda de la comunidad de Waze).

De acuerdo con el vocero colombiano de Waze, Paulo Cabral, «de 14 países en Latinoamérica Colombia quedó en el décimo lugar. Puerto Rico y Argentina se destacan entre los 20 mejores del mundo. Guatemala y El Salvador están entre los 5 peores».

 

«Analizamos 38 países este año y Colombia está en el lugar número 31 con una calificación de 3.8 en un escala de 1 a 10. En la evaluación de subfactores dos llamaron la atención positivamente en comparación con otros países: la calidad de la infraestructura vial en las ciudades de Colombia (en comparación sobre todo con Latinoamérica); y el factor Wazeyness. Entre los colombianos se ayudan mucho, por ejemplo reportando las alertas», explicó.

Cabral también añadió que hubo dos factores negativos en la evaluación:»el del servicio al conductor (estacionamientos, gasolineras) y el socieconómico. Ambos están muy por debajo del de otros países. Hay que tener en cuenta que estamos considerando siete ciudades de Colombia (en cada una hay más de 20.000 usuarios de la app)».

El vocero colombiano, también explicó que «la naturaleza de la aplicación es compartir información. Nosotros necesitamos de la información del usuario y necesitamos más usuarios para obtener datos de mayor calidad. Creemos que tenemos la función de compartir lo que ellos nos proporcionan todos los días. Waze debe funcionar con una tipo de inspiración en los ciudadanos para que tengan conciencia de estos factores que se dan en donde viven y piensen cómo pueden mejorar eso que está sucediendo, eso que nosotros evaluamos».

Fuente: El Colombiano.

Etiquetas: ColombiaMedellínWaze
Artículo Anterior

Maduro demandará a periódico venezolano por revelar crisis de PDVSA

Siguiente Artículo

Melania Trump: «las palabras de mi marido son inaceptables y ofensivas»

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
De un Trump conocido a un Biden por conocer
Brasil

Bolsonaro apuesta por una economía más libre con autonomía del Banco Central

24 febrero, 2021
La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Melania Trump: «las palabras de mi marido son inaceptables y ofensivas»

Melania Trump: "las palabras de mi marido son inaceptables y ofensivas"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad