miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia y Venezuela fracasan en lucha antidrogas según «lista negra» de EE.UU.

Bolivia y Venezuela fracasan en lucha antidrogas según «lista negra» de EE.UU.

Karina Martín Karina Martín
13 septiembre, 2016

Etiquetas: Barack ObamaCocaínaNarcotráfico
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(el regional)
Tanto Venezuela como Bolivia están nuevamente en la lista de EE.UU., por fallar» en el cumplimiento de sus compromisos internacionales”.(el regional)

El Gobierno de los Estados Unidos envió el pasado lunes 12 de septiembre una notificación informando al Congreso que Venezuela y Bolivia han “fracasado manifiestamente” en la lucha antidrogas, lo que causó que EE.UU pusiera a ambos países en su «lista negra», junto a Birmania.

Ni Venezuela ni Bolivia cumplieron con sus compromisos contra el tráfico y la producción de drogas en los últimos 12 meses. Venezuela fue incluida en 2007 en esa lista, integrada por 12 países, y Bolivia en 2008.

Noticias Relacionadas

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021
  • Lea más: Venezuela: 15,7 % de los ciudadanos se alimentan de la basura
  • Lea más: Bolivia: congelan sueldos de funcionarios por caída del 50 % en venta de hidrocarburos

De acuerdo al informe enviado por Barack Obama, presidente de los EE.UU., tanto Venezuela como Bolivia están nuevamente en la lista del país norteamericano, por fallar» manifiestamente en el cumplimiento de sus compromisos internacionales”.

La lista califica de “grandes” productores o de tránsito de drogas a: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Este memorando es requerimiento del gobierno de los EE.UU. por ley, y exige que se envíe al Congreso, aquellos países productores o de tránsito de drogas ilícitas que no cumplen con los compromisos internacionales, para elaborar los presupuestos de lucha contra el narcotráfico y de ayuda a dichos países. En los últimos años no ha habido cambios en el grupo de países.

El documento indica que en México se calcula que las hectáreas dedicadas al cultivo de amapola ha pasado 11,000 en 2013 a 28,000 en 2015, y también ha crecido en Colombia y Guatemala.

Por otra parte Colombia es el principal abastecedor de cocaína, y ha tenido un crecimiento de 42 % entre 2014 y 2015.

  • Lea más: EE.UU. regaña a Colombia por no frenar aumento de cultivos de coca

Las rutas de Centroamérica, el Caribe y México para el suministro a EEUU,se mantienen, mientras que para el mercado en Europa se utilizan las salidas a través de Venezuela, Brasil, Bolivia y África Occidental.

Fuentes: El nuevo Herald

Etiquetas: Barack ObamaCocaínaNarcotráfico
Artículo Anterior

Venezuela: silencio en medios estatales anticipa fracaso de cumbre de No Alineados

Siguiente Artículo

Alcalde de Bogotá instala bolardos innecesarios, ciudadanía pide explicaciones

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes
Estados Unidos

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel
Estados Unidos

El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Alcalde de Bogotá

Alcalde de Bogotá instala bolardos innecesarios, ciudadanía pide explicaciones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad