
El exdiputado venezolano Óscar Pérez, informó el pasado jueves primero de septiembre, que la que La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) le pidió al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que lidere una alianza de países que promueva el cambio político en Venezuela para terminar con su “grave crisis económica y humanitaria”.
El exdiputado venezolano, Oscar Pérez, quien se encuentra asilado en Perú desde el año 2009, explicó que la oposición venezolana le dio esta información a PPK en unas reuniones privadas en Lima.
Pérez mencionó que los dirigentes opositores venezolanos, que se encontraba en Lima, le manifestaron su preocupación por la violencia que usa el Gobierno de Nicolás Maduro, contra las manifestaciones opositoras, aclarando que esa alianza será independiente de otros organismos de confluencia regional como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El día de ayer, también se reunieron aproximadamente 200 personas frente a la embajada de Venezuela en Lima, algunos con la intención de apoyar al presidente venezolano, y otros, pidiendo la renuncia de Maduro.
Esta manifestación, la cual fue convocada por representantes de la oposición venezolana en Lima, buscaba apoyar la movilización denominada “Toma de Caracas”, que se llevó a cabo el día de ayer en la capital de Venezuela, con el fin de exigir que se realice este año el referendo revocatorio en contra del presidente Maduro.
La Policía peruana, que acudió a la embajada para evitar enfrentamientos, separó a los dos grupos, que ya se habían intercambiado algunos gritos y discusiones.
Anteriormente, Kuczynski ha manifestado apoyar a la oposición venezolana, explicando que apoya la democracia, y recibiendo con gusto a líderes opositores venezolanos en su país, como fue el caso de Henrique Capriles, a quien recibió el pasado mes de agosto.
“Aprecio mucho la visita del gobernador Capriles, y yo le he explicado nuestra posición que es seguir los preceptos de las Américas que no son de interferencia de un país a otro, pero sí de respeto total a los derechos democráticos, la tolerancia”, expresó en aquella oportunidad.
Asimismo, explicó que apoya “el respeto a los otros país, la no interferencia y, sobre todo, los derechos humanos democráticos, que están encarnados en el artículo 72 de la Constitución venezolana”, refiriéndose al artículo que define el proceso del referendo revocatorio.
Fuentes: La Patilla.