
El exgobernador de Antioquia y posible candidato presidencial en las elecciones de 2018, Sergio Fajardo, le pidió al ministro del Interior modificar el proyecto que busca hacer una reforma política al sistema electoral colombiano asegurando que se verían afectados partidos como el que dirige Fajardo y además no cumple con lo establecido en el acuerdo entre el Gobierno y las FARC.
- Lea más: Candidato presidencial Sergio Fajardo se defiende de acusaciones de corrupción en Antioquia
- Lea más: Exvicepresidente Vargas y exalcalde Petro lideran encuesta presidencial en Colombia
Así lo manifestó a través de una carta enviada al presidente Santos y publicada en Blu Radio en la que asegura que:
“El proyecto de Acto Legislativo presentado por el señor ministro del interior, Juan Fernando Cristo, el pasado 24 de marzo, que modifica el artículo 108 de la Constitución con miras a implementar el Acuerdo de Paz en materia de partidos políticos, no responde a las expectativas de abrir la oportunidad de ingreso a la competencia electoral de nuevas fuerzas políticas”.
Fajardo asegura que lo que se busca con el proyecto es que nuevos partidos logren la personería jurídica, es decir, un reconocimiento estatal y una financiación. Sin embargo denuncia que los requisitos que exige el proyecto del Ministerio del Interior, no son cumplidos ni por los partidos políticos españoles con gran tradición, por lo que cree que en Colombia ninguno va a lograr convertirse en partido bajo los lineamientos de la propuesta.
Por ejemplo, asegura que para inscribir a un candidato presidencial, el requisito es que se deben inscribir al movimiento político que así lo desee, 525.000 personas, mientras que los socialistas franceses apenas cuentan con 280.000 y los españoles 190.000 y están ubicados en países con censos más grandes que el colombiano, por lo que consideran que en el país los nuevos partidos no lograrán esas cifras.
Para terminar, Fajardo señala lo difícil que es para un partido político entrar a competir en elecciones y señala que él, a pesar de haber ganado la Alcaldía de Antioquia y la Gobernación de Medellín y además ser candidato presidencial, no ha logrado que el movimiento político que lidera, pueda sacar un candidato propio sino que lo ha hecho a través de alianzas políticas, por lo que invita al presidente Santos a reevaluar el proyecto.
Fuente: Blu Radio