José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las américas de Human Rights Watch, se mostró preocupado por lo sucedido con unos militares que estaban iniciando su juicio tras ser señalados de haber cometido ejecuciones extrajudiciales o “Falsos Positivos”, como fueron llamados en Colombia, en los que asesinaban a jóvenes para hacerlos pasar como bajas de guerrilleros y así obtener beneficios.
- Leer más: La pelea entre el abogado de las FARC y HRW sobre impunidad en acuerdo
- Leer más: Abogado de FARC pide a HRW abandonar “alarmismo” sobre impunidad de guerrilleros
La crítica de Vivanco es porque el juez se declaró incompetente para juzgarlos, tal y como se lo pidieron los sindicados de haber cometido el crimen, ya que argumentaron que quieren acogerse al la justicia transicional aprobada en el acuerdo entre el Gobierno y las FARC, por tratarse de un crimen cometido en el marco del conflicto y así recibir una rebaja considerable en sus penas.
Uno de los militares más reconocidos que se enfrenta en este caso a la justicia es Gabriel Jesús Amado, quien tiene que responder junto con otros militares por haber reclutado con engaño a jóvenes en Soacha, municipio vecino a Bogotá y haberlos asesinado y presentado como bajas en combate en el departamento de Norte de Santander, ubicado en el nororiente colombiano.
Vivanco criticó el hecho que han pasado muchos años y pocos son los resultados por parte de la justicia en juzgar a los responsables de los falsos positivos. Si bien, han existido condenas, existe lo que el director de HRW calificó como “un retardo” que ahora se suma con la decisión del juez de dejar en manos de la justicia transicional la suerte jurídica de los militares señalados.
Finalmente, Vivanco pidió a los jueces y a la Fiscalía General de la Nación buscar la forma de revocar la decisión de quien se declaró incompetente para no sentar un precedente que el considera como “nefasto” en lo que tiene que ver con los delitos cometidos por militares en ejecuciones extrajudiciales. Los militares relacionados con este caso son acusados de desaparición forzada, homicidio agravado, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público y porte ilegal de armas y municiones.
Fuente: El Tiempo