lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Partido político creado por militares buscará tener candidato presidencial «propio»

Colombia: Partido político creado por militares buscará tener candidato presidencial «propio»

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
29 marzo, 2017

Etiquetas: Elecciones 2018 Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Partido político creado por militares en Colombia
Patria Nueva es una iniciativa de militares y policías retirados que quieren entrar a la política (YouTube)

Hace unos días, un grupo considerable de policías y militares anunciaron la creación del partido político «Patria Nueva», que está constituido precisamente por personas que pertenecieron a la fuerza pública colombiana y que buscan ingresar a la vida política para hacer valer sus intereses, que muchas veces han sido dejado de lado en Colombia.

  • Leer más: De la Calle, negociador de acuerdo Santos-FARC, se lanzaría como independiente a la presidencia
  • Leer más: FARC y Gobierno colombiano anunciaron compromisos para agilizar acuerdo

Tras el inicio de la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC, se ha generado una gran polémica por el papel de los miembros de la fuerza pública que, según las críticas del Centro Democrático, partido del expresidente Uribe, quedarían igualadas a las FARC en temas como el de la justicia transicional, hecho que ha sido considerado como inaceptable por la oposición.

Noticias Relacionadas

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021

Además, en temas como el de la justicia transicional, el Centro Democrático ha dicho que los militares podrían verse presionados para confesar crímenes no cometidos y así salvarse de penas mayores. También se ha hablado mucho de la responsabilidad de mando que podría llevar a la cárcel a alto mando de la fuerza pública por la acción de sus subalternos.

Es por eso que en una entrevista hecha por la periodista Lorena Arboleda Zárate, para el diario El Espectador, el general (r) Luis Mendieta, quien fue víctima de las FARC y parte del proceso de negociación, aseguró que Patria Nueva, partido al que representa, buscará tener un candidato propio para las elecciones presidenciales de 2018.

 

Mendieta dice que hubo muchos factores que se unieron para que se tomara la decisión de crear el partido político, entre esos el descontento por el acuerdo entre el Gobierno y las FARC según cree Mendieta y aseguró que no han sido considerados a la hora de presentar sus críticas en contra de este hecho, razón por la que se habría generado incomodidad.

En sus declaraciones, Mendieta no descarta que Patria Nueva se sume a algún partido político afín a su ideología, sin embargo, asegura que la idea «es llegar con un candidato propio» y listas propias para las elecciones del Congreso de la República.

Patria Nueva ya tiene estatutos y directivos nombrados. Aún no ha sido registrado ante el Consejo Nacional Electoral porque están esperando las reformas que traerá el acuerdo entre el Gobierno y las FARC. Lo cierto es que son varias asociaciones de miembros retirados de la fuerza pública los que están detrás de esta iniciativa que pone a un jugador más en la contienda electoral de 2018.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: Elecciones 2018 Colombia
Artículo Anterior

Obispo construye en México cancha de tenis «libre de impuestos»

Siguiente Artículo

Evo Morales dijo que «empeora» su problema de garganta

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Evo Morales dijo que «empeora» su problema de garganta

Evo Morales dijo que "empeora" su problema de garganta

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad