lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Colombia 15 establecimientos ya aceptan Bitcoin como medio de pago

En Colombia 15 establecimientos ya aceptan Bitcoin como medio de pago

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
27 marzo, 2017

Etiquetas: Bitcoincomercio
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El BitCoin ya es aceptado como forma de pago en varios establecimientos comerciales colombianso (Wikimedia)
El BitCoin ya es aceptado como forma de pago en varios establecimientos comerciales colombianso (Wikimedia)

A partir del 2009 la aparición del BitCoin ha generado todo tipo de controversias y debates alrededor de su existencia. Se trata de una moneda virtual que le permite a los usuarios pagar en algunos establecimientos comerciales y ha sido tanto su auge, que su tasa de cambio ha llegado a niveles bastante altos, incluso superando a la del oro.

  • Leer más: Colombia declara ilegales las monedas digitales como Bitcoin
  • Leer más: Bitcoin pierde valor tras decisión de EE.UU. de no aprobar su cotización en la bolsa

En Colombia este debate no ha sido la excepción. A pesar de que el director de la Fundación Bitcoin Colombia, Carlos Mesa, ha asegurado que es legal la utilización de esta forma de pago o divisa, el Banco de la República ha dicho que estas operaciones no están reguladas y de igual forma la Superintendencia financiera ha dicho que hay riesgos en el uso de BitCoin, según señala el diario La República.

Noticias Relacionadas

Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021

Lo cierto es que en Colombia ya hay entre 15 y 20 establecimientos que permiten la compra de productos utilizando BitCoin en lugares como Bitmarket en Bogotá, el teatro Matacandela en Medellín o la tienda de bisutería Origami+Art de Cali, todos ubicados en ciudades principales del país, y se puede hacer de manera presencial o virtual.

 

Sin embargo, han existido muchas críticas respecto al uso de este tipo de pago debido a que se ha prestado para que delincuentes creen cadenas de préstamo en las que los usuarios terminan estafados, por lo que se ha generado bastante desconfianza y esto perjudica el uso de BitCoin. Sin embargo, estos son casos aislados y no corresponden a la finalidad de las monedas virtuales, según dicen quienes apoyan su uso.

Lo cierto es que BitCoin llegó a ser cambiada por US$1.245 superando al oro, que tras un desplome que tuvo, llegó a cambiarse por US$978,76. Además, la confianza cada vez sube más y en Colombia ya es una realidad el uso de monedas virtuales a pesar de que el Gobierno, al igual que como lo está haciendo con Uber, quiera acabar con estas iniciativas apoyadas en la tecnología que benefician a los usuarios.

Fuente: La República

Etiquetas: Bitcoincomercio
Artículo Anterior

EE. UU. advierte a países que no respalden Carta Democrática en Venezuela: pueden quedarse sin ayuda financiera

Siguiente Artículo

Colombia: Pese a aumento de impuestos, gobierno Santos no reducirá el gasto público

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden
Estados Unidos

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: Pese a aumento de impuestos, gobierno Santos no reducirá el gasto público

Colombia: Pese a aumento de impuestos, gobierno Santos no reducirá el gasto público

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad