
El gerente de la campaña de Juan Manuel Santos en 2010 y 2014, Roberto Prieto, aceptó hace una semana que durante la contienda electoral de 2010 se mandaron a hacer unos afiches que terminaron siendo pagados por la megacorrupta Odebrecht. Además, el exsenador Otto Bula los acusa de haber recibido, en 2014, casi un millón de dólares para la campaña reeleccionista.
- Leer más: Diputada del Centro Democrático en aprietos: aparecieron sus tuits insultando a Uribe por “paramilitar”
- Leer más: Antes de su desfalco, compañía colombiana Interbolsa habría donado USD $150.000 a campaña de Santos
Ante esta situación, la atención se centró en Prieto quien confesó sobre el dinero recibido — que efectivamente tenía contratos con el Estado y que todos estos habían sido obtenidos de manera legal a través de su empresa MarketMedios— que ahora los medios de comunicación habían publicado.
Se trata de un contrato por 1970 millones de pesos que equivalen a 675.710 dólares para la capacitación en medios, de lo que sería el plebiscito en Colombia en el que los ciudadanos debían decir si estaban o no de acuerdo con lo pactado entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC, en el que finalmente triunfaron los que rechazaron el documento final.
El contrato 037 de 2016 fue hecho por la Registraduría Nacional de la Nación, quien en ocasiones anteriores había tenido contratos con la empresa de Prieto, que logró facturar 2.916 millones de pesos (USD $1 millon) entre lo dado por el ente rector de las elecciones y el Departamento Administrativo de la Presidencia liderada por el mandatario Juan Manuel Santos según la Unidad Investigativa del diario El Tiempo.
Hasta el momento no existe algún veredicto sobre si hubo o no conflicto de interés en los contratos adjudicados a Prieto. Lo único cierto es que además de este, existen muchos más con instituciones estatales, lo que genera sospecha en la opinión pública.
Fuente: El Tiempo
Para ver el contrato completo haga clic aquí