viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gerente de campaña Santos recibió contrato estatal de USD $675.710 para el plebiscito

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
20 marzo, 2017
en Destacado, Economía, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica, Uncategorized
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Roberto Prieto fue acusado por Otto Bula de ser el responsable de haber recibido dinero de Odebrecht para la campaña de Santos (YouTube)
Roberto Prieto fue acusado por Otto Bula de ser el responsable de haber recibido dinero de Odebrecht para la campaña de Santos (Findeter)

El gerente de la campaña de Juan Manuel Santos en 2010 y 2014, Roberto Prieto, aceptó hace una semana que durante la contienda electoral de 2010 se mandaron a hacer unos afiches que terminaron siendo pagados por la megacorrupta Odebrecht. Además, el exsenador Otto Bula los acusa de haber recibido, en 2014, casi un millón de dólares para la campaña reeleccionista.

  • Leer más: Diputada del Centro Democrático en aprietos: aparecieron sus tuits insultando a Uribe por «paramilitar»
  • Leer más: Antes de su desfalco, compañía colombiana Interbolsa habría donado USD $150.000 a campaña de Santos

Ante esta situación, la atención se centró en Prieto quien  confesó sobre el dinero recibido — que efectivamente tenía contratos con el Estado y que todos estos habían sido obtenidos de manera legal a través de su empresa MarketMedios— que ahora  los medios de comunicación habían publicado.

Noticias Relacionadas

“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure

Venezuela, ¿en su camino?

3 febrero, 2023
Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

3 febrero, 2023

Se trata de un contrato por 1970  millones de pesos que equivalen a 675.710 dólares para la capacitación en medios, de lo que sería el plebiscito en Colombia en el que los ciudadanos debían decir si estaban o no de acuerdo con lo pactado entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC, en el que finalmente triunfaron los que rechazaron el documento final.

 

El contrato 037 de 2016 fue hecho por la Registraduría Nacional de la Nación, quien en ocasiones anteriores había tenido contratos con la empresa de Prieto, que logró facturar 2.916 millones de pesos (USD $1 millon) entre lo dado por el ente rector de las elecciones y el Departamento Administrativo de la Presidencia liderada por el mandatario Juan Manuel Santos según la Unidad Investigativa del diario El Tiempo.

Hasta el momento no existe algún veredicto sobre si hubo o no conflicto de interés en los contratos adjudicados a Prieto. Lo único cierto es que además de este, existen muchos más con instituciones estatales, lo que genera sospecha en la opinión pública.

Fuente: El Tiempo

Para ver el contrato completo haga clic aquí

Etiquetas: CorrupciónOdebrechtRoberto Prieto
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure
Venezuela

Venezuela, ¿en su camino?

3 febrero, 2023
Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read
Ideología

Los tres niveles de liderazgo libertario de Leonard Read

3 febrero, 2023
Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación
Análisis

Los (nuevos) argumentos a favor del libre mercado en la educación

3 febrero, 2023
Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU
Medio Oriente

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

2 febrero, 2023
Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina
Medio Oriente

Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina

2 febrero, 2023
Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?
Argentina

Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?

2 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.