jueves 7 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Glifosato usado para combatir cultivo de coca en Colombia no es cancerigeno: agencia europea

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
16 marzo, 2017
en Colombia, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El uso de glifosato en fumigación aérea ha sido uno de los temas más polémicos en la lucha contra las drogas en Colombia (YouTube)
El uso de glifosato en fumigación aérea ha sido uno de los temas más polémicos en la lucha contra las drogas en Colombia (Pixabay)

Desde el 2016 las fumigaciones aéreas en Colombia están suspendidas. La decisión se tomó por una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde donde aseguraban que el uso del herbicida glifosato podría ser contraproducente e incluso se insinuaba que podría producir cáncer, por lo que el Gobierno colombiano dejó de utilizarlo.

  • Lea más: Colombia: fumigación con glifosato estará permitida si es terrestre
  • Lea más: Embajador de EE.UU en Colombia asegura que el glifosato es seguro y eficiente

Gracias a este hecho y a otros factores más, los cultivos de coca empezaron a multiplicarse, razón por la que la oposición al Gobierno Santos ha pedido que vuelva a utilizarse este químico y ha recibido respuesta negativa por parte de las autoridades colombianas bajo el argumento de que podría afectar a la población civil.

Noticias Relacionadas

La inaceptable perversión de Silvina Batakis

La inaceptable perversión de Silvina Batakis

7 julio, 2022
CNN se alejará de su línea progresista para recuperar audiencia

CNN se alejará de su línea progresista para recuperar audiencia

7 julio, 2022

Sin embargo, desde Estados Unidos anunciaron que el Glifosato no es tan perjudicial, tesis que hoy también defiende la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), quienes afirman que el Glifosato no es cancerigeno, hecho que desmiente el argumento utilizado hasta ahora para no atacar a los cultivos ilícitos con aspersiones aéreas.

PUBLICIDAD

 

En Europa, gracias a esta determinación, el uso de Glifosato fue permitido y existe una preocupación por parte de organizaciones como la OMS y Greenpeace, sin embargo, el estudio demuestra que el principal argumento para no usarlo podría ser debatido y se generaría entonces una nueva posibilidad para utilizar este tipo de medida para rociar los cultivos ilícitos.

PUBLICIDAD

Colombia actualmente es el primer productor mundial de coca. Desde hace varios años se había utilizado la fumigación aérea, dado que la erradicación manual era muy peligrosa por los grupos armados que tenían el control de los territorios cocaleros, por eso se utilizaban avionetas que rociaran el glifosato. Sin embargo, el Gobierno decidió acogerse al concepto dado por la OMS y suspender el uso de este químico y hay quienes tienen la sospecha de que pudo haber sido por presión de las FARC en el acuerdo logrado en La Habana.

Fuente: DW

Etiquetas: GlifosatoOMS
PUBLICIDAD
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La inaceptable perversión de Silvina Batakis
Argentina

La inaceptable perversión de Silvina Batakis

7 julio, 2022
CNN se alejará de su línea progresista para recuperar audiencia
Estados Unidos

CNN se alejará de su línea progresista para recuperar audiencia

7 julio, 2022
Nuevo proyecto de ley para la elección de escuelas de Arizona nos acerca a la visión de Milton Friedman
Columnistas

Nuevo proyecto de ley para la elección de escuelas de Arizona nos acerca a la visión de Milton Friedman

7 julio, 2022
El extraño huracán de la inflación
Columnistas

El extraño huracán de la inflación

7 julio, 2022
Más del 70 % de latinoamericanos apoya libre comercio según estudio
Columnistas

Por qué la defensa del «libre comercio» sigue encontrando un muro de ladrillos

7 julio, 2022
Rodolfo Hernández quiere ser jefe de la oposición… ¿a la medida de Petro?
Colombia

Rodolfo Hernández quiere ser jefe de la oposición… ¿a la medida de Petro?

6 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist