sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: Secretaría para la Transparencia de la Presidencia no tan transparente

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
11 marzo, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
enciso
Camilo Enciso es señalado de haber desechado una asesoría para el proyecto de ley que protege a denunciantes de casos de corrupción. (YouTube)

Andrés Giraldo es un consultor que tiene experiencia en la lucha anticorrupción, tanto así que su hoja de vida le dio para llegar a ser una de las personas que se encargaría del diseño de un proyecto de ley titulado «Protección a Reportantes de Actos de Corrupción«, que como su nombre lo indicaba buscaba proteger la vida y el trabajo de quienes denunciaran casos de este tipo.

  • Leer más: Circunscripciones especiales de acuerdo Santos-FARC ocuparán 15 % de municipios de Colombia
  • Leer más: Gobierno colombiano daría vía libre para que FARC creen empresas de seguridad

La Secretaría para la Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia, en cabeza de Camilo Enciso, fue la encargada de liderar este proyecto. Sin embargo, Giraldo fue contratado junto con la consultora de Martha Badel, también experta en el tema, con recursos de una fundación europea que quería financiar todo este proyecto anticorrupción que ya había iniciado con una firma de abogados que, según contó Giraldo al PanAm Post, no dio los resultados esperados.

Noticias Relacionadas

De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022

Tras un año de trabajo y de socializar el proyecto con diferentes instituciones, fue preparado un borrador de un proyecto de ley que era apoyado por distintos sectores de la sociedad civil. Sin embargo, este fue desechado por Camilo Enciso a través de un correo electrónico enviado a Giraldo, por el cual también se le informó que quedaba apartado del desarrollo de dicho proyecto.

PUBLICIDAD

Básicamente, lo que se buscaba con esta iniciativa era que los denunciantes pudieran hablar sobre casos de corrupción sin miedo a perder su trabajo e incluso su vida, por lo que Giraldo diseñó unos mecanismos para que esto no sucediera. Lo hizo con ayuda de la Procuraduría General y de la Unidad Nacional de Protección, encargada de estos temas.

Sin embargo, en su proyecto, Giraldo propone crear una secretaría técnica y un comité rector para un sistema unificado de protección a quienes reportan actos de corrupción, hecho que Enciso consideró como un exceso de burocracia y por esta razón apartó a Giraldo de la elaboración del proyecto. Sobre esto el asesor asegura que «es posible que tenga razón, pero esto se podía discutir y lo que él hizo fue desechar el proyecto», y afirmó que «no discute las razones, sino la forma como desecho todo el proyecto y truncó un proyecto de un año».

 

Giraldo afirma que aún no se conoce el articulado del nuevo proyecto, pero su principal preocupación es que en medios han dicho, desde la Secretaría de Transparencia, que a quienes denuncien se les dará una recompensa económica, sin embargo, afirma, esto no puede hacerse.

PUBLICIDAD

«Yo prendo la alarma porque me parece que incluir el tema de recompensas es peligroso y es un incentivo perverso teniendo en cuenta que se puede promover una práctica contraproducente porque si usted recibe 150 millones de pesos por denunciar un corrupto, si no lo tiene se lo inventa».

Además, asegura que otra crítica es que «los reportantes tendrían que colaborar con el proceso penal del denunciado y se convertirían en testigos, entonces se estaría duplicando un programa». En Colombia existe la protección para quienes actúen como testigos.

En resumidas cuentas, por las declaraciones que ha hecho la Secretaría de Transparencia en medios, el proyecto fue desechado como dice Giraldo, no obstante, el nuevo proyecto que se presentará no tiene el mismo soporte que el presentado hace un tiempo por su parte y por la otra consultora que trabajo junto a él, Martha Badel.

Por esta razón, Giraldo cree que el proyecto en realidad puede responder a un interés de protagonismo por parte de Enciso y no a las necesidades reales que tienen los denunciantes de corrupción en Colombia, un tema que está ahorita muy presente por los sobornos de Odebrecht en el país, que han salpicado a varios políticos, incluso al presidente Juan Manuel Santos y a su rival en las elecciones de 2014, Óscar Iván Zuluaga.

Finalmente, Giraldo le confirmó al PanAm Post que todas estas asesorías habrían costado cerca de los 100 millones de euros (USD $106.745.800), pero no descarta que haya sido más dinero. Esa cifra es la que él calcula según lo que se conoció durante su participación en la asesoría.

Lo único cierto es que el proyecto podría ser implementado y puede que se haga vía fast track, mecanismo que tiene el Gobierno para hacer el camino de un proyecto de ley mucho más rápido, sin embargo, no ha sido radicado ante en Congreso de la República debido a que aún está siendo revisado por Concejo Nacional de Política Criminal.

Etiquetas: Andrés GiraldoCamilo Enciso
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
Melconian, Ministro Economía
Argentina

¿Desesperada o estratega? CFK acude al consejo de economista liberal

24 junio, 2022
Demócratas usan TikTok para captar el voto joven a pesar del espionaje chino
Estados Unidos

Demócratas usan TikTok para captar el voto joven a pesar del espionaje chino

24 junio, 2022
Aliado de Boric encabeza la lista para ministro de Hacienda de Petro
Colombia

Aliado de Boric encabeza la lista para ministro de Hacienda de Petro

24 junio, 2022
Pedro Castillo se prepara para enfrentar paro indefinido de transportistas
Noticias

Pedro Castillo se prepara para enfrentar paro indefinido de transportistas

24 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist