jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Urgen reforma de pensiones en Colombia por falta de fondos

Urgen reforma de pensiones en Colombia por falta de fondos

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
21 febrero, 2017

Etiquetas: Reforma pensionalsistema pensional
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Desde Asofondos promueven reforma pensional por falta de fondos (Pixabay)
Desde Asofondos promueven reforma pensional por falta de fondos (Pixabay)

Asofondos, entidad dedicada a administrar fondos de pensiones y cesantías, promueve una reforma al sistema de pensiones en Colombia después de que en 2016 solamente un millón de personas hubiesen logrado novecientos colombianos, hubiesen logrado pensionarse con Colpensiones (fondo público) y 111 mil en los diferentes fondos privados que hay en el país.

  • Lea más: Aumento del salario mínimo en Colombia será devorado por la reforma tributaria
  • Lea más: Colombia mantiene baja calificación en Standard & Poor’s pese a reforma tributaria

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, anunció que se propondrá una reforma al sistema pensional colombiano que contempla la eliminación de subsidios a jubilados de Colpensiones que otorga el Gobierno, debido a que hay un déficit de 38 billones de pesos (USD $13.14800 miles de millones) según aseguró el funcionario, por lo que hay que tomar medidas.

Noticias Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021

Montenegro calificó la situación como «una vergüenza» y aseguró que las políticas públicas que deberían ser progresivas están siendo regresivas. Además, se supo que aunque el aumento de la edad de pensión no está contemplada en la reforma, la posible modificación a las reglas para acceder a la jubilación tiene a muchas personas preocupadas.

 

Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones, también ve como algo conveniente la medida ya considera  que el actual sistema de pensiones brinda una cobertura mínima, es profundamente desigual y no es sostenible financieramente hablando, por lo que cree que un cambio le vendría bien al país, ya que de 22 millones de colombianos que trabajan, solo siete millones hacen aportes a pensión, es decir, el 30 %.

Para pensionarse en Colombia hay que cumplir 57 años si se es mujer o 62 años si se es hombre, además tiene que haber pasado un determinado número de semanas cotizadas, es decir, realizando aportes al sistema y sobre los montos que se hayan pagado con una fórmula se determina la pensión que normalmente es más baja que el sueldo con el que dejó de laborar.

Fuente: El País, Noticias Caracol

Etiquetas: Reforma pensionalsistema pensional
Artículo Anterior

El amor triunfa en los países más libres y prósperos

Siguiente Artículo

En México se niegan a registrar a 11 bebés gestados en vientre de alquiler

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
vientre de alquiler

En México se niegan a registrar a 11 bebés gestados en vientre de alquiler

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad