domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siguen atentandos con bombas en Bogotá sin certeza sobre los responsables

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
20 febrero, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica, Terrorismo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Siguen las explosiones en Bogotá y crece la preocupación en los ciudadanos (Twitter)
Siguen las explosiones en Bogotá y crece la preocupación en los ciudadanos (Twitter)

Siete explosivos han sido detonados en Bogotá durante lo que va corrido de 2017 y hasta ahora no hay ningún responsable por esos ataques. Las autoridades han dicho en cada uno de los ataques que buscan a los responsables pero no hay nada concreto al rededor de estos hechos que, hasta el ataque de ayer, no habían revestido ningún daño para las personas.

  • Lea más: Colombia: más de 20 heridos deja nueva explosión en el centro de Bogotá
  • Lea más: Colombia: otra explosión en Bogotá, causada por un petardo, deja una mujer herida

En el ataque de ayer, sobre las 10:30 de la mañana (hora local), en el centro de la capital colombiana, se vieron afectadas gravemente casi 30 personas, la mayoría de ellos oficiales de policía que se preparaban para prestar sus servicios custodiando la entrada a la plaza de toros La Santamaría en donde se cerraría la polémica temporada taurina de 2017.

Noticias Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022

Ahora la preocupación de los habitantes del sector es saber cómo van a pagar los daños que dejó el atentado, ya que resultaron afectadas casi 34 viviendas y establecimientos comerciales, que de hecho ya tienen problemas para vender sus productos porque gracias a la temporada taurina y a las protestas de quienes se oponen a este tipo de eventos, la gente se abstiene de visitar el lugar.

PUBLICIDAD

 

Todo apunta al ELN

Las primeras versiones aseguran que a pesar de que muchos pensaron en un primer momento que el ataque había sido realizado por los antitaurinos, el alcalde Enrique Peñalosa manifestó que las primeras investigaciones, tras la captura de un par de implicados en el ataque, señala que los explosivos podrían haber sido puestos por el ELN.

Sin embargo, en ocasiones pasadas no han existido resultados respecto a situaciones similares. La única vez que hubo captura por explosivos en los últimos años fue en 2015 cuando un grupo de estudiantes y profesores fue capturado y señalado de haber participado en la detonación de explosivos de bajo calibre en sedes de entidades prestadoras de salud. Finalmente fueron dejados en libertad por falta de pruebas.

El atentado iba dirigido contra La Policía Nacional

Según han dicho las autoridades, el explosivo que detonó en Bogotá ayer 19 de febrero, fue instalado a la media noche, antes de que estuvieran los anillos de seguridad para la corrida de toros, por lo que suponen que el ataque iba dirigido en contra de los miembros de la fuerza pública, hecho que generó indignación por parte del alcalde Peñalosa.

PUBLICIDAD

«Tenemos unos retratos hablados, entrevistas y registros fílmicos que nos van a permitir llegar rápido con los responsables de este caso” aseguró William Sánchez, subcomandante de la Policía Nacional, en declaraciones recogidas por el diario El Espectador.

¡Así fue el atentado en Bogotá!

Sorprendentemente el momento de la explosión fue captada en video. Estas son las imágenes.

Rechazamos los actos vandálicos en #Bogotá ya son 29 las personas heridas en #Explosión No hay derecho! @PoliciaColombia @SenadoGovCo @lafm pic.twitter.com/pcH2OGbCGN

— MAURICIO AGUILAR HURTADO (@MAguilarHurtado) February 19, 2017

Fuente: El Espectador, El Espectador (II), El Espectador (II)

Etiquetas: atentadoBogotá
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist