jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Compartieron asesor Juan Manuel Santos y Odebrecht?

¿Compartieron asesor Juan Manuel Santos y Odebrecht?

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
14 febrero, 2017

Etiquetas: Juan Manuel SantosOdebrecht
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Juan Manuel Santos y Odebrecht compartieron asesor según el periodista Gustavo Rugeles (YouTube)
Juan Manuel Santos y Odebrecht compartieron asesor según el periodista Gustavo Rugeles (Flickr)

El periodista Gustavo Rugeles, denunció a través de su cuenta de Twitter que la empresa FTI, que pertenece a Camilo Granada, consejero presidencial en temas de comunicación, también presta sus servicios a la megacorrupta Odebrecht desde hace siete años, empresa que es investigada en Colombia por entregar sobornos a funcionarios públicos para obtener beneficios en contratación estatal.

  • Lea más: Banco Agrario de Colombia modificó estatutos para prestar a empresa vinculada con Odebrecht
  • Lea más: Panamá emite orden de captura de hijos del expresidente Martinelli por caso Odebrecht

Granada asegura que no tuvo nada que ver con la firma FTI desde 2007 y que no asesoró a Odebrecht ni a las campañas presidenciales de Santos. Sin embargo, un artículo en el diario Portafolio, titulado «FTI Consulting inicia una nueva era» señala que el seis de mayo de 2016, Andrés Gómez fue designado como «responsable de la operación» de la consultoría, reemplazando al ya mencionado Granada, es decir, que habría estado como directivo de esa empresa hasta el año pasado.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021

Además, según denuncia el periodista, FTI Consulting tiene contratos con el Gobierno de Juan Manuel Santos. Uno de ellos, para el proceso de negociación en La Habana, del cual resultó el acuerdo con la guerrilla de las FARC que se está implementando actualmente.

La firma FTI que asesoró a Odebrecht hasta 2017 tiene contratos con el gobierno Santos entre ellos para el proceso de paz en La Habana.

— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) February 14, 2017

Es decir que, según denuncia Rugeles, Granada pasó de asesorar a Odebrecht directamente a ser consejero presidencial. Sin embargo, señala que no hizo parte de ninguna de las campañas del presidente Juan Manuel Santos, ya que en esos años no tenía vínculos laborales con ellos según señala también el propio periodista Rugeles con el ánimo de mostrar las dos versiones.

 

Y es que es precisamente la campaña reeleccionista de Juan Manuel Santos la que actualmente está en la mira de las autoridades judiciales y disciplinarias por las declaraciones del excongresista Otto Bula, quien se declaró culpable de haber recibido dinero de Odebrecht y aseguró que la campaña del mandatario colombiano recibió casi un millón de dólares de la megacorrupta brasileña a través del gerente de la campaña Roberto Prieto.

Fuente: Twitter Gustavo Rugeles, Portafolio

Etiquetas: Juan Manuel SantosOdebrecht
Artículo Anterior

Delta ignora amenazas de Trump y mantiene interés por negocios en México

Siguiente Artículo

Para Peña Nieto no hay crisis económica en México sino «desafíos»

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Peña Nieto

Para Peña Nieto no hay crisis económica en México sino "desafíos"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad