lunes 19 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscalía de Colombia declara financiación al paramilitarismo como crimen de lesa humanidad

Fiscalía de Colombia declara financiación al paramilitarismo como crimen de lesa humanidad

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
2 febrero, 2017

Etiquetas: paramilitares
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Fiscalía declara financiación al paramilitarismo como crimen de lesa humanidad en Colombia (Wikimedia)
Fiscalía declara financiación al paramilitarismo como crimen de lesa humanidad en Colombia tras declaraciones de jefes paramilitares (Wikimedia)

La Fiscalía General de Colombia declaró la financiación voluntaria a grupos paramilitares y otros grupos armados ilegales como un crimen de lesa humanidad. Así lo determinó a través de una resolución firmada por la Dirección Nacional Especializada de Justicia Transicional en la que fijó este hecho como una conducta que constituye el delito de concierto para delinquir agravado.

  • Lea más: Policía colombiana captura a importante jefe narco del Clán Úsuga
  • Lea más: Colombia: fiscal denuncia contratación de Clan del Golfo a miembros de FARC

La decisión fue tomada después de la declaración del excomandante de un grupo paramilitar llamado Raúl Emilio Hasbún, conocido con el alias de «Pedro Bonito», quien denunció que en el Urabá, región al occidente colombiano, los productores de banano financiaron al Frente Arlex Hurtado, bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hecho que les permitió crecer como organización criminal.

Noticias Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021

Lo dicho por «Pedro Bonito» fue corroborado por Helbert Veloza, conocido con el alias de HH, quien entregó muchos más detalles sobre el apoyo que recibieron por parte de empresarios que buscaban beneficios producto del actuar ilegal de los mal llamados paramilitares.

 

Además, la Fiscalía pudo determinar que Banadex, una comercializadora de banano, almacenó durante cuatro días 3.400 fusiles tipo AK-47 además de cuatro millones de cartuchos 7.65 que venían desde Nicaragua que venían en un barco conocido como Otterloo que tenía bandera panameña.

Finalmente se determinó que con el dinero que entregaron los empresarios a las autodefensas ilegales, además de asegurar el funcionamiento y expansión del grupo, también se compraron armas para ejecutar toda clase de delitos como asesinatos selectivos, desaparición forzada y tortura de las personas que son cercanas al conflicto armado.

Fuente: El Espectador.

Etiquetas: paramilitares
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega
Elecciones

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor
Argentina

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  
Política

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021
venezuela
Columnistas

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021
No hay que estabilizar la economía, hay que liberarla
Argentina

No hay que estabilizar la economía, hay que liberarla

18 abril, 2021
Buenos Aires se subleva contra el toque de queda impuesto por Alberto Fernández
Argentina

Buenos Aires se subleva contra el toque de queda impuesto por Alberto Fernández

17 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad