
El vicepresidente colombiano Germán Vargas Lleras aseguró este jueves 19 de enero que no tiene nada que ver con un préstamo otorgado por el Banco Agrario, un banco colombiano, a la multinacional brasileña Odebrecht, después de que esta ya se encontrara en proceso de disolución por el escándalo de corrupción que tiene en varios países de latinoamérica.
- Lea más: Santos confirma al general Óscar Naranjo como nuevo vicepresidente de Colombia
- Lea más: Partido Liberal Colombiano pide renuncia de vicepresidente Vargas Lleras
El vicepresidente fue acusado por el senador de izquierda, Jorge Enrique Robledo, quien aseguró que en 2015 el Banco Agrario le presto 120.000 millones de pesos (USD $41millones) a Odebrecht a la sociedad Navalena S.A.S de la cual hacía parte, para adelantar obras que permitieran volver navegable el río Magdalena, el principal río del país.
El vicepresidente aseguró que no es su función y que nunca ha intervenido en las relaciones de ninguna compañía del sector transporte con el sistema financiero y mucho menos con un banco adscrito al sector agrícola, aseguró Vargas Lleras en su comunicado recogido por la agencia EFE de noticias.
En la denuncia, Robledo dijo que “los organismos de control deben indagar al presidente de la República, Juan Manuel Santos, y al vicepresidente Germán Vargas Lleras por estos hechos” según asegura EFE, mientras que Vargas Lleras asegura que quien debe dar explicaciones sobre el tema es Francisco Solano, gerente del Banco Agrario en ese momento y su junta directiva.
“Se equivoca el senador Jorge Enrique Robledo al generar suspicacias, sobre mi nombre, por un hecho en el que nunca intervine y con el cual nada tengo qué ver. Pero acierta en pedir explicaciones que todos esperamos se conozcan con prontitud”, agregó Vargas Lleras en su comunicado.
Robledo dice que el préstamo a Odebrecht se hizo con una tasa de interés más baja que la que usualmente es cobrada a los campesinos colombianos quienes son los que se benefician del banco agrario a través de las oportunidades que ofrece para esta población.
Fuente: EFE