
Óscar Iván Zulauga, precandidato presidencial por el uribismo y excandidato a ese mismo cargo, aseguró que está buscando hacer una coalición entre los sectores que apoyaron el “No” en el plebiscito para la paz, mecanismo por el cual los colombianos rechazaron los acuerdos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC.
- Lea más: Exministro de Hacienda promotor de reformas radicales de libre mercado liderará campaña de Iván Duque
- Lea más: La Economía Naranja: el reto económico que el senador Iván Duque quiere implementar en Colombia
El precandidato Zuluaga dijo en una entrevista para la agencia EFE que quiere convencer al expresidente Andrés Pastrana y a la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, ambos pertenecientes al partido conservador y a otros dirigentes del “No” para que se unan y apoyen a un solo candidato con el fin de sumar fuerzas y tratar de ganar la presidencia de Colombia en las elecciones presidenciales que serán en 2018.
Zuluaga también aseguró en la misma entrevista, desde la oficina del Centro Democrático en Miami, que el siguiente paso tras haber ganado en el plebiscito del 2 de octubre de 2016 es buscar hacer un referendo revocatorio a la Jurisdicción Especial para La Paz o justicia transicional que según él es “el corazón de la impunidad” y “si se cae eso se cae todo”, aseguró.
El precandidato asegura que es algo relativamente sencillo porque se trata de un Acto Legislativo (reforma de algún punto de la Constitución) por lo que se podría hacer un referéndum. Según él, solo se necesitaría reunir las firmas necesarias en un lapso de seis meses y que la registraduría avale las firmas para convocarlo y así llevar a los colombianos a las urnas para que decidan si quieren o no que se implemente este tipo de justicia.
Además, aseguró que esta medida no se hizo en diciembre con el acto legislativo que aprobó el “Fast Track” que es la disminución en el número de debates para proyectos relacionados con el acuerdo Santos-FARC en el Congreso, porque no hubo tiempo, pero que con la justicia transicional sí se podrá realizar porque tienen algunos meses para prepararse.
Finalmente, Zuluaga resaltó aspectos negativos del Gobierno desde diferentes puntos de vista y dijo que el país está en su peor momento. Aseguró que el país va a quedar inundado en coca tras la salida de Santos el próximo año, también afirmó que hay 230 miembros de las FARC que no se quieren desmovilizar y que el ELN y las bandas criminales siguen aumentando sus filas.
Además señaló que las FARC solo han devuelto 13 niños que estaban en sus filas cuando la Fiscalía tiene conocimiento de 11.500 menores reclutados ilegalmente y de 607 secuestros que aún no han sido esclarecidos.
Sobre el tema económico mencionó ejemplos como el alza de impuestos de la reforma tributaria y la reducción de las reservas de petróleo en el país. Además acusó a Santos de pasar encima al ordenamiento republicano de 200 años.
Por estos motivos, el candidato considera que la oposición ganará las elecciones y que para hacerlo es necesaria la coalición que quiere formar con los demás líderes políticos cercanos a su pensamiento e ideología.
Fuente: El Espectador