
Tras aceptar los cargos de cohecho, interés indebido en la celebración de contratos y enriquecimiento ilícito, el exviceministro de Transporte, Grabiel García, fue remitido a la cárcel La Picota, una de las más reconocidas del país, mientras se conoce su condena final que tardará algunos meses en ser publicada por parte de las autoridades colombianas.
- Lea más: Odebrecht: fiscal de Colombia aseguró que hay más funcionarios involucrados en sobornos
- Lea más: Uribe afirma que su ex viceministro acusado de recibir sobornos de Odebrecht le “traicionó”
García admitió haber recibido 6,5 millones de dólares como soborno por parte de la multinacional Odebrecht cuando era el director del Instituto Nacional de Concesiones, conocido hoy como la Agencia Nacional de Infraestructura, para que a la empresa brasilera y a sus socios les fuera adjudicado un contrato para construir el Sector 2 de la Ruta del Sol, una de las vías transversales del país, cuyo valor inicial superaba los dos miles de millones de dólares.
La audiencia en contra del exviceministro, quien fue nombrado durante el Gobierno de Álvaro Uribe, quien calificó el hecho como una traición, se realizó este domingo 15 de enero a pesar de que el funcionario había sido capturado el pasado jueves 12 de enero en el norte de Bogotá. Durante la diligencia judicial reconoció haber ayudado a que Odebrecht recibiera 5 millones de dólares más gracias a adiciones presupuestales del proyecto que desarrollaban.
La Fiscalía se encuentra adelantando otras investigaciones y capturas, como la del excongresista Otto Bulla a quien se le señala de haber ayudado a que Odebrecht recibiera aún más dinero por parte del Estado colombiano. El ente acusador lo señala de haber ayudado a que hubiese un aumento en el valor de los peajes y de la aprobación de vigencias futuras para el contrato que realizaba la multinacional brasileña.
Finalmente la Fiscalía también tiene bajo su lupa al empresario cartagenero Juan Manuel Barraza, quien tendrá que asistir a una cita con dicho organismo este martes 17 de enero. El ente acusador está revisando bienes e inversiones del exviceministro García en los que Barraza aparece como socio suyo en una zona industrial en Cartagena.
Fuente: El Espectador