martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «El jefe del Congreso es el pueblo y no las FARC»: presidente del Congreso colombiano a Timochenko

«El jefe del Congreso es el pueblo y no las FARC»: presidente del Congreso colombiano a Timochenko

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
27 diciembre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las FARC pidieron que no se modificara la ley de amnistía (Wikimedia)
Las FARC pidieron que no se modificara la ley de amnistía. (Wikimedia)

«Hay que recordarle a Timochenko que el jefe del Congreso es el pueblo y no las FARC», así respondió el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, a las exigencias hechas por el jefe del grupo guerrillero en las que pidió no cambiar el texto de la ley de amnistía que será debatida en los próximos días por el legislativo colombiano.

  • Leer más: Timochenko a tropas de FARC: prepárense para retomar armas si fracasa acuerdo
  • Leer más: Timochenko exige «gobierno de transición» tras firma de «nuevo» acuerdo con Santos

Timochenko hizo la petición a través de su cuenta de Twitter y dijo que el proyecto «no debe sufrir modificaciones» y que “el cumplimiento de lo acordado muestra compromiso real con la paz de Colombia. #ojoalapaz”

Noticias Relacionadas

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021

Ley de amnistía no debe sufrir modificaciones , el cumplimiento de lo acordado muestra compromiso real con la paz de Colombia. #ojoalapaz

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) December 27, 2016

Además, el jefe guerrillero envió otro mensaje en el que exigía al Congreso continuar trabajando a pesar de que según la Constitución ya deberían estar en vacaciones. Sin embargo, se adelantan sesiones extraordinarias en las que ya se aprobó la reforma tributaria y seguramente se aprobará la ley de amnistía propuesta por el senador gobiernista Armando Benedetti.

Congresistas deben legislar en beneficio del pueblo y la #Paz de Colombia, No hay excusa para que no trabajen en estas fechas #OjoALaPaz.

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) December 27, 2016

 

La ley de amnistía e indulto se tramita en el Congreso desde hace dos semanas y fue una de las exigencias de las FARC para movilizarse hacia las zonas de concentración, ya que con ella se les perdonarán a los guerrilleros sus delitos políticos y conexos dentro de los cuales no están incluidos los de lesa humanidad.

Este proyecto de ley ha causado diferentes críticas como las del director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, quien aseguró que existían muchos vacíos legales que podían generar fallas en la ley.

El último debate de este proyecto será este 27 de diciembre en horas de la tarde. De ser aprobado se beneficiarán cerca de 5.000 guerrilleros y se espera que con dicha aprobación empiece la movilización de las tropas de la guerrilla hacia las zonas de concentración.

Fuente: El Espectador

 

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
Eva Copa
Bolivia

De Evo a Eva

20 abril, 2021
prolongados estados de emergencia económica
Colombia

Lo prometido y no cumplido en Colombia

20 abril, 2021
crytomonedas
Columnistas

Del dólar de Poyais al Bitcoin

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad