martes 24 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia declara ilegales las monedas digitales como Bitcoin

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
27 diciembre, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, NL-Diario, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Monedas virtuales como Bitcoin están prohibidas en Colombia según la Superintendencia, pero aún así se usan (Flickr)
Monedas virtuales como Bitcoin están prohibidas en Colombia según la Superintendencia, pero aún así se usan (Flickr)

La Superintendencia de Sociedades, una entidad reguladora, anunció que las monedas virtuales como el mundialmente reconocido bitcoin están prohibidas en Colombia y aseguró que la única moneda válida para hacer transacciones en el país es el peso.

  • Lea más: Bitcoin llega a la Casa Blanca con el director de presupuesto de Trump
  • Lea más: UberEats, la nueva aplicación para pedir a domicilio en Colombia

El anuncio fue hecho por Francisco Reyes Villamizar, titular de la Superintendencia, tras el crecimiento de lo que se conoce como «clubes de inversión» en donde una persona convence a otras de invertir su dinero e invitar a más personas para que hagan parte de la organización ofreciendo una rentabilidad del 100 % en menos de dos meses.

Noticias Relacionadas

The Washington Post confirma despidos entre rumores de venta

The Washington Post confirma despidos entre rumores de venta

24 enero, 2023
Demócratas y republicanos se enfrentan por el techo de deuda

Demócratas y republicanos se enfrentan por el techo de deuda

24 enero, 2023

Bitcoin y las monedas virtuales permiten a los usuarios adquirir bienes por Internet sin la necesidad de acudir a intermediarios como los bancos, lo cual podría explicar la acogida que ha tenido en Colombia este tipo de servicio, ya que en el país los costos de las transacciones a través de entidades bancarias son bastante altos.

 

Además, el funcionario aseguró que la única entidad que puede emitir dinero en Colombia es el Banco de la República, emisor central de dinero, y que este ha recordado en varias oportunidades que el único dinero válido en el territorio nacional es el que ellos emiten.

El consultor empresarial Jorge Eduardo Castro habló con PanAm Post y aseguró que «el dinero es una propiedad que poseen las cosas en distinto grado. Decir que solamente el peso es el único medio de pago es negar el hecho que la gente paga una parte de un carro nuevo entregando un carro usado o permutando un lote o un local por una vivienda usada. Los bitcoins pueden valorarse en pesos como los carros o las casas. Cada quien en cada negocio revisa que proporción de lo que entrega o recibe es en pesos, en bitcoins o en algún bien».

 El crecimiento de este tipo de moneda es en todo el mundo debido a la incertidumbre económica de diferentes países y la situación política de algunos otros. Hoy en día el Bitcoin se cotiza a USD 900 y de seguir fortaleciéndose se espera que pueda llegar a 1.000 o 1.200 dólares el próximo año.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: Bitcoinmonedas virtualesSuperintendencia
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

The Washington Post confirma despidos entre rumores de venta
Estados Unidos

The Washington Post confirma despidos entre rumores de venta

24 enero, 2023
Demócratas y republicanos se enfrentan por el techo de deuda
Estados Unidos

Demócratas y republicanos se enfrentan por el techo de deuda

24 enero, 2023
Entre viajes al exterior y nepotismo transcurre el gobierno de Petro
Colombia

Entre viajes al exterior y nepotismo transcurre el gobierno de Petro

24 enero, 2023
¿Debe existir la igualdad salarial entre hombres y mujeres?
Análisis

¿Debe existir la igualdad salarial entre hombres y mujeres?

24 enero, 2023
Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

Celac, la fiesta de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela

24 enero, 2023
Militantes de Antifa serán juzgados como terroristas domésticos
Estados Unidos

Militantes de Antifa serán juzgados como terroristas domésticos

24 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.