lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Qué es el «fast track» para aprobar el acuerdo Santos-FARC en tiempo récord?

¿Qué es el «fast track» para aprobar el acuerdo Santos-FARC en tiempo récord?

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
29 noviembre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Capitolio Nacional, lugar donde sesiona el Congreso de Colombia y donde fue aprobado el mecanismo de fast track (Wikimedia)
Capitolio Nacional, lugar donde sesiona el Congreso de Colombia y donde fue aprobado el mecanismo de fast track (Wikipedia)

El Congreso colombiano aprobó un acto legislativo (mecanismo para modificar la constitución) en el que se contempla que las leyes relativas al acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC puedan ser aprobadas de manera mucho más rápida para agilizar la implementación de lo pactado.

  • Leer más: Justicia colombiana podría ordenar nuevo plebiscito sobre acuerdo Santos-FARC
  • Leer más: Fiscalía de Colombia incauta bienes de las FARC producto del narcotráfico

Consiste en que las comisiones tanto de Cámara como de Senado en el Congreso de la república puedan sesionar conjuntamente para temas específicos del proceso de paz y así lograr cambios institucionales en menor tiempo y con un menor número de debates, hecho que ha sido fuertemente criticado.

Noticias Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021

¿Cómo funciona actualmente el Congreso colombiano?

El congreso colombiano está divido en dos cámaras: la Cámara de Representantes y el Senado. A su vez, estos están dividos en comisiones que se encargan de debatir temas específicos que luego son llevados a las plenarias para ser debatidos y eventualmente aprobados o rechazados. Finalmente, si son aprobados deben ir a la sanción presidencial, es decir, a ser firmados por el presidente de la República.

¿Cómo se aprueba una ley o un acto legislativo?

Las leyes ordinarias llegan por una de las comisiones, ya sea de Cámara o de Senado, para este ejemplo vamos a suponer que entran por Cámara. En ese caso, una de las comisiones en las cuales está dividida la Cámara debe debatir y decidir si aprueba o no la ley. En caso de que lo haga esta pasa a la plenaria (reunión de todos los representantes a la Cámara) y en caso de ser aprobada pasa al senado para ser debatida con el mismo trámite expuesto anteriormente en la Cámara.

En caso del acto legislativo es el mismo proceso pero este debe realizarse en dos vueltas, es decir, debe pasar dos veces por la Cámara y dos veces por el Senado antes de ser aprobado, es decir, se cumplen ocho debates para hacer un cambio constitucional o una ley que reglamente un artículo de la constitución.

 

¿Cómo cambia esto con el Fast Track?

Por ejemplo, en el caso de cambios constitucionales para los que se requieren ocho debates, (4 en Cámara de representantes y 4 en el Senado), se reducirán a la mitad, es decir, sólo se darían dos debates en cada una de las cámaras congresionales, debido a que las comisiones primeras de cada una, encargadas de los cambios constitucionales, sesionarían conjuntamente.

 

De igual forma sucederá para las leyes ordinarias que actualmente necesitan cuatro debates para ser aprobadas, ya que las comisiones tanto de Cámara y de Senado sesionarán juntas y así se ahorraran dos debates, permitiendo que las leyes sean aprobadas mucho más rápidamente.

Reacciones

Este mecanismo se ha conocido como el Fast Track y ha generado muchas críticas por parte de la oposición al acuerdo entre el Gobierno y las FARC ya que lo  consideran una forma de suplantar la Constitución que contempla el número de debates original como una forma de que la institucionalidad colombiana no pueda ser vulnerada facilmente.

Además, el artículo quinto del Acto Legislativo para la Paz, como se le conoce a esta iniciativa, dice que para que esto pueda ser aplicado necesitará refrendación popular, lo que muchos han interpretado como un nuevo plebiscito similar al que se vivió el pasado dos de octubre en el que los colombianos rechazaron el acuerdo inicial entre las dos partes.

Fuente: Presidencia de la República

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021
Colombia: critican desde la izquierda candidatura prematura de Jorge Robledo a la presidencia
Columnistas

Senador Iván Cepeda incendia la justicia cuando no le favorece

8 marzo, 2021
Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Fidel Castro

Mientras Cuba se hundía en la miseria, Fidel Castro llevaba una lujosa vida oculta

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad