sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Reforma tributaria destruiría Quala, empresa que genera 19 mil empleos

Reforma tributaria destruiría Quala, empresa que genera 19 mil empleos

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
23 noviembre, 2016

Etiquetas: bebidas azucaradasImpuestosReforma tributaria
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
reforma tributaria
La reforma tributaria tiene preocupados a varios empresarios y gremios que la ven como un obstáculo para el crecimiento de la economía en Colombia (Pixabay)

Durante la sesión conjunta informal de la Comisión Tercera de Senado y Cámara, encargadas de los temas económicos en la rama legislativa, la multinacional Quala, una de las empresas colombianas más importantes de Colombia, aseguró que de aprobarse el impuesto a las bebidas azucaradas contemplado en la reforma tributaria, “implicaría la desaparición de los refrescos y la quiebra de la empresa”.

  • Lea más: PPK destruye reforma tributaria de Santos en su cara durante foro en Colombia
  • Lea más: Colombia: impuestos a bebidas azucaradas sólo crearán desempleo según ANDI

Según los cálculos de la multinacional, el impuesto contra el azucar equivaldría al 146 %, calculado sobre el precio de venta de sus productos, por lo que este impuesto se volvería confiscatorio. La empresa piensa que pagará cerca de 283.000 millones de pesos (USD$ 89,7 millones) en impuestos, valor que equivale a siete veces sus utilidades del año anterior, por lo que estaría condenada a desaparecer y con ella productos en polvo que contienen vitaminas recomendadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que son consumidos en las clases populares del país.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Con la desaparición de Quala producto del impuesto a las bebidas azucaradas se perderían muchos puestos de trabajo tal y como lo denunció en su momento el vicepresidente de la Cámara de Bebidas de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Santiago López, quien ha advertido en múltiples ocasiones los riesgos de imponer mayores cargas impositivas a las bebidas azucaradas que de por sí ya pagan un impuesto al valor agregado (IVA).

 

Actualmente, la multinacional genera 5.000 empleos directos y 14.000 empleos indirectos y hace presencia con sus productos en 900 municipios, especialmente en las clases más populares. La empresa hace parte de las 25 compañías que generan más trabajo formal en el país, la quinta en consumo masivo y una de las 50 exportadoras más grandes del país en América Latina, por lo que su deasaparición tendría una gran afección, no sólo en los índices de desempleo, sino de oferta de productos para los más pobres.

La reforma tributaria contempla que por cada litro de bebida azucarada que se produzca, la empresa deberá pagar 300 pesos de impuesto (USD$ 0,095), lo que incrementaría el valor de cada uno de los productos de diferentes empresas.

El impuesto, según el ministro de Salud tiene como uno de los objetivos reducir la obesidad, sin embargo, deja de lado algunos otros factores que generan esta enfermedad gravando únicamente a este tipo de bebidas.

Fuente: Portafolio

Etiquetas: bebidas azucaradasImpuestosReforma tributaria
Artículo Anterior

Si México no reduce su deuda ya, se estanca: FMI

Siguiente Artículo

#PanamaPapers: Venezuela juzgará a la representante legal de Mossack Fonseca

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Mossack Fonseca

#PanamaPapers: Venezuela juzgará a la representante legal de Mossack Fonseca

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad