martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las críticas de Andrés Pastrana al nuevo acuerdo con FARC

Las críticas de Andrés Pastrana al nuevo acuerdo con FARC

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
21 noviembre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCAndrés Pastrana
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El expreside Andrés Pastrana ha sido uno de los principales críticos del acuerdo entre el Gobierno y las FARC (YouTube)
El expreside Andrés Pastrana ha sido uno de los principales críticos del acuerdo entre el Gobierno y las FARC (YouTube)

El expresidente Andrés Pastrana, quien ha sido uno de los más férreos opositores a las negociaciones entre el Gobierno y las FARC, emitió un comunicado en el que critica el nuevo acuerdo que se logró en La Habana tras el rechazo de lo pactado inicialmente por parte de los colombianos a través del plebiscito.

  • Lea más: Pastrana y Aznar: “derrota en el plebiscito debió traer consecuencias políticas para Santos”
  • Lea más: Colombia: Pastrana pide reunirse con líder de las FARC

Pastrana criticó el hecho de que no pudo haber una veeduría por parte de la oposición en la renegociación del acuerdo y dijo que el Gobierno había firmado un nuevo documento con el rótulo de «definitivo» sin haberlo socializado ni con quienes no estuvieron de acuerdo con el pacto inicial ni con los colombianos.

Noticias Relacionadas

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021

Además, dice el expresidente, que el nuevo acuerdo mantiene la esencia antidemocrática del pacto original y asegura que temas como el hecho de que el acuerdo hiciera parte del bloque constitucional, la no articulación de la justicia transicional con la justicia ordinaria, la amnistía al narcotráfico, las curules a dedo para los miembros de las FARC entre otros, no fueron tenidos en cuenta en el nuevo acuerdo.

 

El exmandatario también aseguró que el presidente Juan Manuel Santos, con su actuar, desconoce la sentencia de la Corte Constitucional con la que se avaló el plebiscito, en la que dice que sus resultados deberán tener efectos jurídicos, ya que el nuevo pacto, según Pastrana, es casi el mismo que el anterior.

Finalmente, el expresidente aseguró que según la teoría del derecho «donde existe la misma razón, debe ser aplicada la misma disposición», por lo que considera que el nuevo acuerdo debe ser refrendado a través de un plebiscito como se intentó el pasado dos de octubre y no por medio del Congreso colombiano como aseguró Timochenko, jefe máximo de las FARC, que podría ser.

Fuente: Comunicado del expresidente Andrés Pastrana

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCAndrés Pastrana
Artículo Anterior

El régimen venezolano apresa a quien roba por hambre mientras protege a megacorruptos

Siguiente Artículo

MCM llama a crear nuevo frente opositor que se plante ante la dictadura de Maduro

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
María Corina Machado

MCM llama a crear nuevo frente opositor que se plante ante la dictadura de Maduro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad