Después de que el Gobierno llegara a un nuevo acuerdo con la guerrilla de las FARC los voceros de la oposición ya dieron una primera opinión sobre lo que consideran que este nuevo pacto que se anunció el pasado sábado 12 de noviembre por las dos partes en conflicto. Según ellos, no ven cambios importantes respecto al documento anterior y se dejaron de lado algunas recomendaciones hechas por ellos.
- Lea más: Colombia: “nuevo acuerdo con FARC es final y definitivo” según asesor del proceso
- Lea más: Colombia: nuevo acuerdo mantiene 10 curules reservadas para las FARC
Así lo dieron a conocer el exviceministro de justicia Rafael Nieto, quien junto al exviceministro de Defensa Rafael Guarían, la senadora Sofía Gaviria, el exprocurador Alejandro Ordóñez, el exvicepresidente Francisco Santos, el delegado de Marta Lucía Ramírez, Alejandro Salas; el periodista Herbin Hoyos y la excongresista Claudia Wilchez estudiaran el nuevo documento entregado por las FARC y el Gobierno durante más de ocho horas.
Cabe recordar que el acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC tuvo que ser modificado después de que la mayoría de colombianos rechazaran en las urnas lo pactado inicialmente en un plebiscito, hecho que hizo que se llegara un nuevo acuerdo incluyendo algunas propuestas hechas por la oposición para lograr un mayor consenso.
Sin embargo, los voceros de la oposición manifestaron que no todas sus propuestas habían sido incluidas y que las que se dejaron por fuera eran fundamentales para poder darle un respaldo al acuerdo y que los cambios hechos no fueron sustanciales, por lo que en un primer momento vuelve a haber rechazo a lo pactado.
Además, criticaron el hecho de que no les fue presentado el acuerdo antes de hacerse público, tal y como lo habían acordado con el Gobierno durante las reuniones que se hicieron para llegar a un consenso sobre los cambios que debía tener lo pactado con las FARC. Sumado a esto, dijeron que no entendían por qué habían anunciado un acuerdo sin antes hacer las respectivas correcciones.
Finalmente, los voceros volvieron a insistir en el tema de los secuestrados ya que este no se toca en ninguna parte de los acuerdos con las FARC. Según cifras que ellos tienen y que corresponden a las del Comité Internacional de la Cruz Roja, actualmente en Colombia hay 468 civiles y 258 miembros de la Fuerza Pública secuestrados y que deben ser liberados.
Ante esto el exvicepresidente de Colombia Francisco Santos manifestó su inconformidad por medio de la res social Twitter, esto fue lo que dijo:
Hoy analizaremos cambios al acuerdo. Vemos avances pero en lo sustancial, justicia, elegibilidad y redención de la pena, hay grandes dudas.
— Pacho Santos (@PachoSantosC) November 15, 2016
En Colombia hubo un plebiscito desconocer lo sería un gran error. Es como si Obama dice que Hillary es Presidente por ganar el voto popular.
— Pacho Santos (@PachoSantosC) November 15, 2016
Fuente: El Espectador