martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Human Rights Watch pide frenar ascenso de militares colombianos implicados en «falsos positivos»

Human Rights Watch pide frenar ascenso de militares colombianos implicados en «falsos positivos»

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
10 noviembre, 2016

Etiquetas: falsos positivosHRW
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Jose Miguel Vivanco es el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch (YouTube)
Jose Miguel Vivanco es el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch (YouTube)

Los miembros de la Comisión Segunda del Senador de Colombia tiene previsto reunirse para aprobar el ascenso de 18 miembros del Ejército, cinco de la Armada Nacional, otros cinco de la Fuerza Aérea y 11 de la Policía Nacional, hecho con el que la ONG Human Rights Watch (HRW) no está muy de acuerdo.

Según la institución, hay miembros que serán ascendidos y que están vinculados con el proceso conocido como los «falsos positivos»(asesinatos de civiles cometidos por los militares para hacerlos pasar como miembros de las FARC dados de baja).

Noticias Relacionadas

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella

Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella

2 marzo, 2021
  • Lea más: Las recomendaciones del director de Human Rights Watch para el acuerdo Santos-FARC
  • Lea más: Human Rights Watch urge presión contra Maduro para enfrentar crisis humanitaria en Venezuela

La advertencia de la ONG se da después de que el Ministerio de Defensa revelara la hoja de vida de los miembros de la fuerza pública que aspiran a ascender y se encontrara evidencia creible que al menos cinco generales y coroneles estuvieron implicados en «falsos positivos«, por lo que solicitaron que su ascenso fuera puesto en espera mientras terminan sus investigaciones.

Jose Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas, solicitó a la Comisión Segunda que no continúe con el ascenso de las personas implicadas para no reforzar el mensaje de que en Colombia los militares no rinden cuenta por sus faltas. Además, aseguró que respeta la presunción de inocencia, pero que, detener el proceso, es necesario mientras se esclarece lo sucedido.

 

Para este caso, Vivanco y la organización HRW analizó el informe titulado El rol de los altos mandos en falsos positivos: Evidencias de responsabilidad de generales y coroneles del Ejército colombiano por ejecuciones de civiles que fue publicado por ellos mismos en 2015 y además indagaron sobre los proceso de los generales en la Fiscalía General de la Nación.

Los implicados en este caso son brigadieres generales: Emiro José Barrios Jiménez y Jorge Enrique Navarrete Jadeth, quienes esperan ser ascendidos y ser nombrados como mayor general, y los coroneles Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, Edgar Alberto Rodríguez Sánchez y Adolfo León Hernández Martínez, quienes serían promocionados al cargo de brigadier general.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: falsos positivosHRW
Artículo Anterior

La tregua entre el régimen de Venezuela y la oposición llega a su fin: «lo que viene es lucha»

Siguiente Artículo

Gobernador mexicano propone mostrarle a Donald Trump ventajas del libre comercio

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela
Análisis

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella
Argentina

Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella

2 marzo, 2021
Siria EEUU
Columnistas

EEUU bombardea Siria. El regreso del Arms Policy y la Geopolítica

2 marzo, 2021
Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU
Análisis

Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU

2 marzo, 2021
PSOE critica al PP
Columnistas

No robéis dijo el ladrón, digo la PSOE

2 marzo, 2021
Una reflexión a propósito de los medios y los gustos de las audiencias
Columnistas

Una reflexión a propósito de los medios y los gustos de las audiencias

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
libre comercio

Gobernador mexicano propone mostrarle a Donald Trump ventajas del libre comercio

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad