viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Santos sugiere que no habrá nuevo plebiscito e irrita a la oposición

Colombia: Santos sugiere que no habrá nuevo plebiscito e irrita a la oposición

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
2 noviembre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCAlejandro Ordoñezmarta lucía ramírez
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alejandro Ordóñez, exprocurador General, ha sido uno de los principales opositores al acuerdo Santos-FARC (YouTube)
Alejandro Ordóñez, exprocurador General, ha sido uno de los principales opositores al acuerdo Santos-FARC (YouTube)

Por segunda vez desde que el presidente Juan Manuel Santos se encuentra en el Reino Unido en su visita oficial, ha generado disgusto en los miembros de la oposición al acuerdo con las FARC gracias a declaraciones hechas ante las autoridades británicas. El primer disgusto se generó después de que Santos dijera en el parlamento de ese lugar que el «No» había ganado en el plebiscito gracias a la desinformación. Esta vez la molestia se generó tras decir que el acuerdo reajustado será avalado por el Congreso de Colombia.

  • Lea más: Colombia: oposición critica a Santos por su discurso en el Parlamento Británico
  • Lea más: Colombia: Santos asegura que nuevo acuerdo con FARC será llevado al Congreso

Es normal que el acuerdo necesite de un marco jurídico que le entregue el legislativo colombiano, lo que ha generado disgusto es que las declaraciones del mandatario han dado a entender a los opositores que las modificaciones que se hagan al acuerdo con las FARC no serán refrendadas por el pueblo colombiano como si se hizo en un primer momento.

Noticias Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021

El exprocurador Alejandro Ordóñez y la excandidata presidencial por el Partido Conservador Marta Lucía Ramírez  mostraron su disgusto una vez más por las declaraciones de Santos y dijeron que era necesario que los nuevos acuerdos fueran refrendados por el pueblo colombiano como se hizo el dos de octubre cuando los electores rechazaron lo pactado con las FARC en las urnas.

 

Ordóñez aseguró que Santos debe cumplir su palabra y no saltarse al pueblo, ya que considera que el mandatario tratará de concertar algunas propuestas hechas por la oposición con la guerrilla de las FARC e inmediatamente las llevará al Congreso, en donde tiene mayorías, para que sean avaladas y posteriormente implementar lo acordado sin la refrendación popular.

La propuesta hecha por el presidente Santos es la misma que hiciese en su momento el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, quien acompaña al mandatario colombiano en su visita oficial al Reino Unido y a quien le anunció la posible medida a tomar.

Fuente: Revista Semana

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCAlejandro Ordoñezmarta lucía ramírez
Artículo Anterior

Expresidente de México: hay que prepararse para lo peor si gana Trump, candidato «que da vergüenza»

Siguiente Artículo

Venezuela: La dictadura dialogante y su confusa oposición

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela: La dictadura dialogante y su confusa oposición

Venezuela: La dictadura dialogante y su confusa oposición

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad