
A partir de este 25 de octubre se reunirán en Cartagena representantes de 20 países para realizar la XX cumbre Marítima Multilateral Contra las Drogas, que tiene como fin que los diferentes asistentes intercambien experiencias de sus países para combatir con mayor eficacia el narcotráfico. Así lo anunció la Armada Nacional de Colombia.
- Lea más: Denuncian que guerrilla EPL ocupa territorios dejados por FARC y ELN
- Lea más: Narcotráfico, extradición y participación política: las principales objeciones uribistas al acuerdo con FARC
Esta cumbre, que por cuarta vez es realizada en Colombia, irá hasta el próximo jueves 27 de octubre y es liderada por los Guardacostas de Estados Unidos, quienes tienen gran experiencia por la cantidad de droga que se intenta ingresar cada año al país norteamericano por vía marítima. Además asistirán autoridades costeras de los países de la región.
Durante los tres días de duración de la cumbre, se analizaran las diferentes tendencias y características que actualmente hacen parte del negocio del narcotráfico y se compartirán entre las diferentes delegaciones según informa el comunicado de la Armada colombiana.
Además, se tratará el tema de cooperación internacional para la aplicación de la ley, nuevos desafíos que implica la lucha antidroga y el fortalecimiento de las capacidades para atacar este delito. También se estudiarán los acuerdos para el procedimiento de coordinación integral entre otros muchos temas.
Cabe resaltar que actualmente Colombia duplicó el cultivo de coca en el país, lo que quiere decir que puede que ese producto vaya a ser exportado, por lo que debe fortalecer su política antidroga. Pero dado que la lucha en contra del narcotráfico como está planteada hasta ahora ha sido un fracaso como lo reconocen varios países, es necesario empezar a plantear nuevos escenarios para combatir este delito como la legalización.
- Lea más: EE.UU. regaña a Colombia por no frenar aumento de cultivos de coca
La cumbre que se realizará en Cartagena contará con la presencia de delegaciones de: Australia, Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido y República Dominicana según dice el comunicado de la Armada colombiana.
Fuente: El Nuevo Herald