domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los escandalosos gastos de congresistas colombianos en sus viajes

Los escandalosos gastos de congresistas colombianos en sus viajes

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
20 octubre, 2016

Etiquetas: Clara RojasCongreso ColombianoGasto estatalReforma tributaria
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Clara López fue secuestrada por las FARC junto a la excandidata presidencia Ingrid Betancour (Flickr)
Clara López, quien denuncia los excesivos gastos en los viajes de los congresistas, fue secuestrada por las FARC junto a la excandidata presidencia Ingrid Betancourt (Flickr)

La representante a la Cámara por Bogotá, Clara Rojas, celebré por haber sido secuestrada por la guerrilla de las FARC, denunció un excesivo gasto por parte de los parlamentarios que pertenecen a esa Cámara en boletos aéreos para realizar viajes a sus regiones, ya que se rehusaron a viajar en clase convencional y se sólo lo hacen en ejecutiva.

  • Leer más: Colombia conoce al fin reforma tributaria que busca tapar agujero fiscal con más impuestos
  • Leer más: Cuatro pasos para evitar una reforma tributaria en Colombia sin subir impuestos

Las declaraciones de Rojas se suman a la polémica que hay por la aprobación del presupuesto para el próximo año y la reforma tributaria que aumentará los impuestos y la base de personas que deberán pagarlos, ya que dicha reforma busca reducir el déficit fiscal generando más ingresos por medio de tributos pero los gastos siguen siendo muy elevados como en este caso.

Noticias Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021

El valor total de los boletos aéreos durante el año 2015 llegó a COP 6.798.631.000 (USD$ 2.325.131), por lo que la congresista le hizo un llamado a sus colegas para que apliquen las políticas de ‘austeridad inteligente’ propuestas por el Gobierno en el que le piden a los funcionarios que viajen en clase turista cuando sean vuelos nacionales, ya que la mayoría no duran más de una hora.

 

Rojas agregó que en caso de que los representantes a la Cámara hubieran viajado en clase turista, el costo de sus viajes se hubiese reducido en un 72 %, lo que correspondería a un valor total de COP$ 2.575.943.240 (USD$ 880.972) por los viajes de los parlamentarios.

Esta no es la primera vez que algo así sucede. En el año 2012 el entonces vicepresidente Angelino Garzón dijo que no viajaba en clase turista asegurando lo siguiente: » ¿Cómo pretenden que dignidades de un Estado —como un presidente, un vicepresidente o un magistrado— viajen como unos zarrapastrosos?.

En caso de que los parlamentarios se adhieran a la propuesta hecha por Rojas, Colombia podría reducir un gasto de COP$ 5.000 millones (USD$ 1.710.000) y dar un primer paso hacia lograr un Estado más eficiente que no tenga que hacer reformas para tapar déficit fiscales como que hay actualmente.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: Clara RojasCongreso ColombianoGasto estatalReforma tributaria
Artículo Anterior

Congreso argentino convierte en ley figura del arrepentido para casos de corrupción

Siguiente Artículo

Chile: Bancos cuestionan costos de revolución energética

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
revolución

Chile: Bancos cuestionan costos de revolución energética

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad