miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno colombiano llevará a La Habana las mejoras al acuerdo con FARC

Gobierno colombiano llevará a La Habana las mejoras al acuerdo con FARC

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
14 octubre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCHumberto de la Calleplebiscito
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Humberto de la Calle ha sido el jefe negociador del Gobierno durante los 4 años de diálogos y regresará a La Habana con nuevas propuestas a pesar de haber asegurad que renegociar era imposible (Wikimedia)
Humberto de la Calle ha sido el jefe negociador del Gobierno durante los cuatro años de diálogos y regresará a La Habana con nuevas propuestas a pesar de haber asegurad que renegociar era imposible (Wikimedia)

El jefe negociador del Gobierno con las FARC, Humberto de la Calle, viajará la próxima semana a La Habana para socializar las propuestas hechas para mejorar el acuerdo logrado con el grupo subversivo, que fueron hechas por los diferentes sectores de la oposición tras la victoria del «No» en el plebiscito, mecanismo por el cual los colombianos rechazaron lo acordado en Cuba.

  • Lea más: Colombia: contra pronóstico ganó el «No» en el plebiscito para la paz
  • Lea más: Secretario general de OEA pide respetar el plebiscito en Colombia y mejorar el acuerdo

Así lo aseguró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien además de confirmar el viaje de Humberto de la Calle, aseguró que con el viaje se busca darle solidez al cese al fuego extendido por el presidente Santos hasta el próximo 31 de diciembre y a los protocolos que se han firmado. También dijo que estarán pendientes de nuevos contactos con los opositores al acuerdo inicial.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
  • Lea más: Santos amplía cese al fuego con FARC hasta fin de año para redactar nuevo acuerdo

El ministro también aseguró que con esta nueva prorroga del cese al fuego por parte del Gobierno, se busca generar confianza para poder avanzar en las modificaciones que necesita el acuerdo para que sea aprobado por la mayoría de los colombianos, ya que inicialmente esta medida estaba vigente únicamente hasta el 31 de octubre y se ha extendido hasta final de este año.

 

Según ha dicho el Gobierno las propuestas entregadas por los diferentes sectores tras la finalización de las reuniones este jueves 13 de octubre, serán sintetizadas durante este fin de semana que incluye el lunes festivo para saber cuáles son compatibles con el actual acuerdo y cuáles ya han sido contempladas por en el texto rechazado en el plebiscito para luego ser presentadas a la guerrilla de las FARC en La Habana.

Las propuestas que estudiará el Gobierno fueron entregadas en su mayoría por los promotores del «No» en el plebiscito, dentro de los que se encuentran: el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, el expresidente Andrés Pastrana, la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, el exprocurador Alejandro Ordóñez Maldonado, sectores religiosos, sociedad civil y víctimas del conflicto.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCHumberto de la Calleplebiscito
Artículo Anterior

México: diputados piden cubrir recortes en salud con más impuestos al tabaco

Siguiente Artículo

Aumentan casos de sida en Cúcuta tras reapertura de frontera con Venezuela

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Aumentan casos de sida en Cúcuta tras reapertura de frontera con Venezuela

Aumentan casos de sida en Cúcuta tras reapertura de frontera con Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad