Desde la madrugada de este jueves seis de octubre, los guerrilleros de las FARC que se encontraban en los Montes del Yarí, lugar en el cual se reunió esa guerrilla para aprobar los acuerdos, empezaron a desplazarse hacia sus campamentos en la selvas y montañas colombianas.
- Leer más: Nobel de la paz no irá para Santos ni líder de FARC tras fracaso en plebiscito
- Leer más: Multitudinaria marcha en Colombia exige paz con FARC
Los guerrilleros debían salir desde los Montes del Yarí hacia las zonas de concentración estipuladas por los equipos negociadores para iniciar con la implementación de los acuerdos. Sin embargo, gracias a la victoria del “No” en el plebiscito, los subversivos decidieron volver a sus campamentos.
Lo hicieron inicialmente en camionetas blindadas 4×4, que los llevaron hasta La Macarena – Meta (minicipio al occidente de Colombia) en donde abordaron helicópteros de la Cruz Roja Internacional para trasladarse al departamento de Arauca y a la ciudad de Valledupar. Según la emisora Caracol Radio, los guerrilleros alquilaron 11 camionetas para trasladarse y cada una de ellas costó un millón de pesos (USD$ 344).
La medida implementada por los guerrilleros se da después de que uno de los negociadores de las FARC, alias ‘Pastor Alape’, ordenara vía twitter a todos los miembros de ese grupo, que se trasladaran hacia zonas seguras para evitar una provocación. La orden fue dada después de que el presidente Juan Manuel Santos decretara un cese al fuego hasta el próximo 31 de octubre.
Actualmente la guerrilla se trasladará como medida de seguridad debido a que nadie sabe que pasará con el proceso después de que los colombianos rechazaran el acuerdo entre el Gobierno y las FARC. Sin embargo, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aclaró que la medida de ponerle una fecha límite al cese al fuego obedece a que este estaba contemplado en el plebiscito y como no fue aprobado se necesitaba dictar una directriz a las Fuerzas Armadas.
Fuente: El Espectador