
En fiscal General de Colombia, Nestor Humberto Martínez, advirtió este martes 28 de septiembre que los miembros de las FARC que reincidan en sus delitos después de la firma del acuerdo con el Gobierno Nacional, no podrán a acogerse a los beneficios de la justicia transicional pactada en dicho acuerdo. Además, advirtió que desde la Fiscalía, perseguirán los bienes adquiridos ilegalmente y los bienes productos del narcotráfico.
- Lea más: Colombia: Fiscal general pide reanudar fumigaciones aéreas a cultivos de coca
- Lea más: Fiscal general de Colombia advierte que ELN avanza sobre territorios de FARC
Martínez aseguró que desde la Fiscalía se activarán planes regionales para verificar el cumplimiento de los acuerdos y que se perseguirá con rigor a quienes incumplan lo pactado en La Habana. Además, dijo que cualquier delito cometido después de la entrada en vigor del acuerdo, constituye una violación a las garantías de no repetición que busca crear el documento firmado por el Gobierno y las FARC el pasado lunes 26 de septiembre.
Además, el fiscal hizo una advertencia especial en lo que tiene que ver con los delitos “ejecución continuada” que son el reclutamiento de menores y la producción de coca. Dijo que si se mantenían después de la entrada en vigencia del acuerdo, serían investigados directamente por la Fiscalía General de la Nación y no tendrían ningún beneficio de la justicia transicional pactada en el acuerdo.
En su pronunciamiento, Nestor Humberto Martínez también aseguró que es importante que las FARC devuelvan a los menores reclutados, proceso que ya inició, además dijo que entregaría a la justicia transicional todas las investigaciones que se llevan a cabo desde la Fiscalía para que la justicia transicional tenga todo lo necesario para determinar cómo juzgar a los guerrilleros y finalmente aseguró que la guerrilla deberá devolver los bienes producto del narcotráfico y de las actividades ilícitas.
Estas declaraciones del fiscal se suman a su ultimátum lanzado a las FARC, cuando les dijo que tenían hasta el próximo lunes 3 de octubre para decir en donde están sus bienes y el dinero producto del narcotráfico.
Las reacciones a las declaraciones del fiscal
Tras las declaraciones del Fiscal, hubo dos reacciones importantes. La primera de ellas fue la del ministro del interior Juan Fernando Cristo quien aseguró que lo dicho por el fiscal hace parte de los acuerdos, por lo que no es de extrañarse que ya se adelanten estos procesos de investigación.
Otra reacción vino por parte de las FARC, específicamente del guerrillero Jesús Santrich (miembro del equipo negociador) quien acusó al fiscal, a través de su cuenta de Twitter de apoyar y defender al paramilitarismo, como respuesta a las acusaciones hechas por Nestor Humberto Martínez.
https://twitter.com/JSantrich_FARC/status/781057248856576000?ref_src=twsrc%5Etfw
https://twitter.com/JSantrich_FARC/status/781059234335232000?ref_src=twsrc%5Etfw
https://twitter.com/JSantrich_FARC/status/781058250460524548?ref_src=twsrc%5Etfw
Fuentes: El Tiempo, Cablenoticias