Mauricio Cárdenas, ministro de hacienda colombiano, aseguró en una entrevista realizada para un medio local que la reforma tributaria que están preparando en su cartera para el país, no será para cubrir los costos de la implementación de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC que fueron firmados ayer 26 de septiembre sino para cubrir un hueco fiscal que hay de USD 8.000 millones.
- Lea más: Unión Europea retira temporalmente a las FARC de su lista de terroristas
- Lea más: Presidente del Congreso de Colombia: FARC deberán pedir perdón al país
En la entrevista, Cárdenas aseguró que la reforma tributaria aún tiene muchos temas en estudio y dijo que no había certeza aún sobre lo que iba a pasar con el régimen de zonas francas que hay en el país y el impuesto a las bebidas alcohólicas, que serían gravadas con más impuestos en la reforma, cuestión que ha generado preocupación en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) quienes consideran que la solución no es subir los impuestos.
El ministro también se refirió a las bajas referencias que le han entregado las calificadoras de riesgo a Colombia. Según el funcionario “los factores: conflicto, violencia e inseguridad” son factores que pesan negativamente en las evaluaciones y dice que gracias al acuerdo, se mejorarán las evaluaciones de estas calificadoras, claro está, acompañado de una sostenibilidad fiscal.
También se dijo que es necesario hacer una sustitución de los bienes que produce Colombia para lograr unos de mayor valor agregado y así salir del problema en que está el país por el bajo precio del petróleo que ha afectado fuertemente la economía nacional.
Cabe resaltar que hay mucha preocupación acerca del tema de la financiación de los acuerdos, ya que en el texto final presentado y firmado por el Gobierno Nacional y las FARC no se establece que la guerrilla vaya a entregar el dinero producto de sus actividades ilícitas como el narcotráfico y han repetido en varias ocasiones que no tienen como reparar a las víctimas, lo que hace pensar que el costo de la implementación deberá estar en manos del Estado colombiano, lo que ha hecho pensar a algunos opositores que la reforma tributaria que planea el Gobierno será para obtener más recursos para financiar lo que viene con las FARC.
Sin embargo, Cárdenas anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en cabeza de Christine Lagarde, anunció una ayuda a Colombia por 11.000 millones de dólares para financiar la implementación de los acuerdos de entre el Gobierno Nacional y las FARC.
Cárdenas también aseguró que ese dinero no es un préstamo sino un seguro en caso de que el país lo necesite y lo que Lagarde quiere según el ministro es que Colombia sepa que tiene ese dinero disponible en caso de lo necesite, como dando un espaldarazo al proceso que se lleva en Colombia entre el Gobierno y FARC.
- Lea más: Reforma tributaria en Colombia: Hay que reducir impuestos y eliminar 4 x 1.000
Para el manejo de estos recursos se creará el fondo “Colombia en Paz” en el que se sumarán los recursos que se obtengan de la ayuda internacional y los fondos que aporte el Gobierno Nacional a través del presupuesto general de la nación y desde allí se tomarían las decisiones necesarias para poder manejar los recursos necesarios para la implementación de los acuerdos.
Fuente: La F.M