Una gran polémica ha surgido en la ciudad de Medellín, segunda más importante del país, por la oficialización de 11 colegios que operaban bajo el modelo de concesión. Este modelo consiste en que los colegios son operados por privados, pero su infraestructura pertenece al Distrito y ha traído excelentes resultados términos de calidad de la educación en ciudades como Bogotá.
- Leer más: Concejo de Bogotá aprueba colegios en concesión por 10 años más en primer debate
- Leer más: Alcaldía de Bogotá construirá 15 nuevos colegios en concesión
Sin embargo, a partir del próximo año, estos 11 colegios pasaran a ser totalmente públicos, hecho con el que los padres de familia no están de acuerdo ya que prevén que la Secretaría de Educación de Medellín no estará en la capacidad de seguir prestando una educación de alta calidad como lo ha venido haciendo hasta ahora la cooperativa que administra estos colegios.
Según la Alcaldía la decisión se tomó gracias a que, según ellos, el distrito está en la capacidad de manejar estos colegios razón por la cual no tiene sentido que continúen funcionando bajo el modelo de concesión.
A pesar que la operación formal de estos colegios a manos de la Alcaldía de Medellín empezará desde el año próximo, los colegios que dejarán la concesión para volverse totalmente públicos deberán entregar su infraestructura y su planta de docentes a las autoridades de la ciudad de Medellín el próximo 9 de diciembre.
La medida ha generado el malestar de los padres de familia que han decidido hacer una serie de protestas en contra de la Alcaldía para que se mantenga el modelo de concesión en los colegios de Medellín. Sin embargo, la respuesta no parece ser positiva, ya que el Secretario de Educación anunció que la decisión estaba tomada desde tiempo atrás y que será implementada.
- Lea más: Diputada colombiana propone “apartheid” de colegios para LGBTI
Finalmente, los padres anunciaron más protestas en contra de la decisión, ya que prefieren que sus hijos sigan estudiando bajo el modelo de los colegios en concesión y no arriesgarse a lo que pueda venir con las instituciones administradas directamente por la Alcaldía de Medellín.
Fuente: El Colombiano