jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: grupos disidentes de FARC amenazan con tomar Alta Amazonía

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
16 septiembre, 2016
en Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los miembros del frente primero de las FARC se ha declarado abiertamente como disidentes del acuerdo Santos-FARC (YouTube)
Los miembros del frente primero de las FARC se ha declarado abiertamente como disidentes del acuerdo Santos-FARC (YouTube)

Una nueva amenaza guerrillera protagonizada por miembros disidentes de las FARC que no quieren acogerse al acuerdo logrado entre esa guerrilla y el Gobierno Nacional, amenaza con tomarse la Alta Amazonía. Así lo denunciaron líderes comunales a la agencia de noticias AFP, después de que un grupo de guerrilleros que dijeron que no se someterían a los acuerdo, llegara a la zona para hacerse el control de la misma.

  • Leer más: Federación de comerciantes de Colombia denuncia extorsión de las FARC
  • Leer más: Frente primero de las FARC se rebela contra proceso de paz

La zona a la que llegaron los guerrilleros es conocida como el parque del nacional natural Yaigojé Apaporis, en donde han intimidado a los indígenas para obligarlos a hacer lo que los disidentes de las FARC quieren. A pesar de que los guerrilleros han manifestado que su no aceptación el proceso de paz obedece a causas políticas, se puede ver que hay un interés económico detrás de esa disidencia, ya que la zona que pretenden controlar es rica en oro y otros minerales que pueden ser explotados, práctica común del frente primero de las FARC que es el que no se quiere acoger a los acuerdos.

Noticias Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022

Según Paulo Estrada, miembro de la Defensoría del Pueblo, le han pedido a los indígenas que no trabajen con cooperación internacional y que no acepten ninguna institucionalidad del Estado colombiano, además de advertirles que controlarán sus recursos naturales. Además, advirtió que los disidentes del proceso de paz, habrían establecido un campamento en el río Apaporis, famoso por haber inspirado la película «El Abrazo de la Serpiente», nominada a los premios Oscar y otros documentales.

PUBLICIDAD

 

La preocupación de las autoridades es grande debido a que son un pueblo muy vulnerable y según testigos, les habrían advertido que tomarían control de todo el territorio ya que el Estado no hace presencia allí y «se lo habrían ganado» a la institucionalidad colombiana. También, establecieron un control para la pesca, actividad principal por medio de la cual se abastecen los indigenas de la zona.

PUBLICIDAD

Los miembros de la disidencia de las FARC advirtieron que no se iban a entregar, después de que las autoridades se reunieran con ellos y les pidieron que se retiraran de la zona por ser un resguardo indígena.

Diego Muñoz, jefe del parque, aseguró que los guerrilleros se reunieron con él para solicitarle dinero y una embarcación nueva. Ante la negativa, los insurgentes procedieron a quemar uno de los botes del parque. Por esta razón Muñoz aseguró que si las presiones continúan, las autoridades se verán forzadas a retirarse del parque para proteger su integridad.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: AmazonasAmazoníasFARCproceso de pazProceso de paz en Colombiaresguardo indígena
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
Inteligencia alemana interceptó conversaciones del ejército ruso sobre crímenes
Opinión

De Georgia a Ucrania, pasando por el centro de la Tierra

19 mayo, 2022
Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera
Argentina

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist