viernes 19 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado colombiano tras lucro de las FARC con el narcotráfico

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
9 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Guerra Contra las Drogas, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Dinero del Narcotrafico de las FARC
Se ha especulado mucho sobre la cantidad de bienes que se habrían logrado con el dinero del narcotráfico de las FARC (YouTube)

El dinero que las FARC poseen ha sido una incógnita estos cuatro años de negociaciones entre esa guerrilla y el Gobierno Nacional. Hasta ahora no se sabe exactamente cuanto dinero han logrado acumular gracias al narcotráfico y se ha especulado mucho sobre la fortuna de las FARC. Por esto, el Fiscal ha anunciado un tratado de cooperación con Estados Unidos para perseguir los bienes de las FARC.

En 2.008 la Revista Semana publicó un reportaje sobre lo que estaban haciendo los hijos de los máximos cabecillas de las FARC. El reportaje asegura que los hijos de los principales jefes de esa guerrilla viven en Europa, hablan varios idiomas y han estudiado en las mejores universidades del mundo. Además confirman que el dinero con el cual viven es enviado por sus padres desde las selvas de Colombia, lo que genera dudas sobre la fortuna que ha logrado las FARC gracias al narcotráfico.

Noticias Relacionadas

Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?

Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?

19 agosto, 2022
Argentina: amando a tu verdugo

Los mensajes que dejan sin escapatoria y al borde de la condena a Cristina Kirchner

19 agosto, 2022
  • Leer más: FARC tienen más dinero que Alejandro Santo Domingo
  • Leer más: Caleta de las FARC con USD$ 480.000 aparece en Costa Rica

El reportaje expone a hijos de los cabecillas como alias Raul Reyes, Timochenko o Iván Márquez, que residen en Europa. Centrales de inteligencia como la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) han logrado demostrar que estas personas han recibido dinero por parte de sus padres desde Colombia.

Además, señalan que estos dineros serían producto de la actividad ilícita con la cual se financia las FARC: el narcotráfico, lo que les ha permitido vivir en países como Suiza y Francia. Países, de alto valor para un colombiano promedio por el cambio de divisas y el costo de vida de los países europeos.

Lo más llamativo de todo este caso es que durante los 4 años de conversación entre el Gobierno Nacional y las FARC, el grupo guerrillero ha manifestado no tener la capacidad económica necesaria para reparar a sus víctimas. Sin embargo hay quienes afirman que el narcotráfico les habría dado bastante dinero. Según el reportaje, ha sido el suficiente como para mantener a sus hijos en Europa.

La especulación se acrecentó después de un artículo del diario «The Economist» aseguró que las FARC habían hecho una fortuna gracias al narcotráfico, hecho que también fue negado por esa guerrilla que insistía en no tener dinero para reparar a las víctimas y que el artículo era falaz.

Además, hace unos meses las autoridades costarricenses encontraron una caleta que contenía 480.000 dólares pertenecientes a las FARC.  Esto generó aún más sospecha sobre la verdadera riqueza del grupo guerrillero y la posibilidad de que sean ellos quienes reparen a las víctimas, y no el Estado colombiano con el dinero de los constituyentes.

Dada esta situación, el nuevo fiscal General Nestor Humberto Martínez, anunció que Colombia hará un acuerdo de cooperación con Estados Unidos para empezar a perseguir los bienes y ganancias que las FARC tendría escondidas en territorio colombiano. Estos dineros, según anunció Iván Márquez alguna vez, serían para las víctimas en caso de ser encontrados.

Lo que busca el fiscal con esto es que las FARC no pueda utilizar los dineros ilícitos producto del narcotráfico y las actividades ilegales para hacer en política gracias al acuerdo que lograron las FARC y el Gobierno Nacional.

Fuentes: Revista Semana, Noticias RCN

Etiquetas: caletaDineros ilícitosFARCLavado de activoslavado de dineroNarcotráfico
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?
Chile

Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?

19 agosto, 2022
Argentina: amando a tu verdugo
Argentina

Los mensajes que dejan sin escapatoria y al borde de la condena a Cristina Kirchner

19 agosto, 2022
Dictadura de Daniel Ortega secuestra al obispo Rodolfo Álvarez en su sede episcopal
Autoritarismo

Dictadura de Daniel Ortega secuestra al obispo Rodolfo Álvarez en su sede episcopal

19 agosto, 2022
John Oliver se equivoca en principios básicos de la economía en clip sobre los altos alquileres que se hace viral
Estados Unidos

Apartamentos de un dormitorio en Manhattan alcanzaron récord de 5.100 dólares en julio. Aquí el por qué

19 agosto, 2022
Acuerdo de París sobre cambio
Economía

Política monetaria y progreso ambiental: por qué el mal dinero aumenta la polución

19 agosto, 2022
Las cuentas de ahorro educativas pueden hacer por la educación lo que Netflix hizo por la televisión
Educación

Las cuentas de ahorro educativas pueden hacer por la educación lo que Netflix hizo por la televisión

19 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad