lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Human Rights Watch: es ingenuo construir la paz en Colombia sobre «grotesca impunidad»

Human Rights Watch: es ingenuo construir la paz en Colombia sobre «grotesca impunidad»

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
26 agosto, 2016

Etiquetas: acuerdos de pazFARCHuman Rights WatchJosé VivancoJurisdicción especial para la pazJusticia transicionalproceso de paz
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
impunidad
José Miguel Vivanco ha sido un crítico del acuerdo al que llegaron las Farc y el Gobierno sobre la justicia transicional por considerar que permite la impunidad (YouTube)

EnglishEn una entrevista televisada para el canal CNN, el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Vivanco, reiteró sus críticas contra el acuerdo de justicia en el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC por considerar que permite la impunidad para quienes cometieron crímenes en el marco del conflicto armado.

  • Leer más: Masivas protestas en Colombia rechazan impunidad para las FARC
  • Leer más: Acuerdo Santos-Farc «no respeta derechos de víctimas», Human Rights Watch

Vivanco aseguró que el proceso de paz es una oportunidad única para reducir las violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, dice que el acuerdo de víctimas le permite penas alternativas a los guerrilleros por el hecho de confesar sus crímenes, lo cual supone un problema de desproporcionalidad ya que pagan poco por delitos atroces.

El director de Human Rights Watch, a pesar de resaltar el esfuerzo realizado por el Gobierno y las FARC para lograr independencia en la selección de los jueces encargados de impartir la justicia transicional, considera que dichos jueces, por más independientes que sean, estará atados a los términos que expone el acuerdo que el califica como «tramposo» ya que permite la impunidad.

 

Vivanco aseguró que denunciaría el caso de Colombia ante organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Corte Penal Internacional (CPI), ya que a pesar de que considera que las partes son libres de negociar, deben estar sujetas a principios generales del derecho internacional y no violar los derechos humanos.

Noticias Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021

Además, dijo entender que hubiese que entregar concesiones en una negociación de paz, sin embargo asegura que no es proporcional que los culpables de delitos atroces paguen penas alternativas como servicio a la comunidad. También advirtió que el acuerdo cobija a quienes hayan traficado y reclutado menores y en caso de confesar también pagarían penas mínimas.

Sumado a lo anterior, dijo que con el acuerdo lo que se busca en realidad era proteger a los altos mandos de ambas partes, es decir, a los comandantes guerrilleros y a los generales del ejército que puedan haber cometido delitos durante el conflicto armado, quienes eran los que habían estado negociando, por lo que considera muy complicado que los militares de alto rango puedan ser juzgados por órdenes que hayan dado a sus subalternos.

Finalmente, Vivanco aseguró que será muy difícil que haya una verdadera paz para con un acuerdo de justicia como el que lograron las FARC y el Gobierno. También aseguró que es ingenuo pensar que se construirá paz a partir de dicho acuerdo.

Fuente: CNN

Etiquetas: acuerdos de pazFARCHuman Rights WatchJosé VivancoJurisdicción especial para la pazJusticia transicionalproceso de paz
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda
Perú

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?
Argentina

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad