martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acuerdo Santos-Farc «no respeta derechos de víctimas», Human Rights Watch

Acuerdo Santos-Farc «no respeta derechos de víctimas», Human Rights Watch

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
25 agosto, 2016

Etiquetas: FARCHRWHuman Right Watchproceso de pazProceso de paz en Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
José Miguel Vivanco ha sido uno de los principales críticos del proceso de paz en todo lo que tiene que ver con las víctimas (YouTube)
José Miguel Vivanco ha sido uno de los principales críticos del proceso de paz en todo lo que tiene que ver con las víctimas (YouTube)

José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de la fundación Human Rights Watch, se pronunció sobre el acuerdo de paz anunciado ayer entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en La Habana, Cuba. Vivanco utilizó su cuenta de Twitter para mostrar su inconformidad con lo acordado en el proceso de paz, específicamente en lo que tiene que ver con las víctimas.

Mi pronunciamiento sobre el histórico anuncio de hoy en La Habana pic.twitter.com/BAGGGGnKgy

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) August 25, 2016

  • Leer más: Firmada la paz en Colombia, solo resta convencer a los colombianos
  • Leer más: Director de Human Rights Watch: Es decepcionante actitud de América Latina sobre Venezuela

Vivanco utilizó una foto con un texto para decir que se había perdido una oportunidad histórica para hacer la paz, criticó que no se pensó en las víctimas del proceso de paz y dijo que el acuerdo permite que se perpetúen los ciclos de impunidad en el país.

El directivo de Human Rights Watch también aseguró en su publicación que el acuerdo debía «concluir un capítulo trágico en la historia de Colombia», sin embargo manifestó que con el acuerdo de justicia, que fue anunciado en diciembre de 2015, no respeta los derechos de las víctimas, quienes sufrieron las atrocidades del conflicto.

En dicho acuerdo, criticado por José Miguel Vivanco, se contempla que los guerrilleros paguen sus delitos con penas alternativas y no privativas de la libertad siempre y cuando no hayan cometido delitos de lesa humanidad. Además, establece un sistema de justicia transicional que reduce las penas para delitos tipificados como políticos y conexos.

Esta no es la primera vez que Vivanco critica los acuerdos. Desde el anuncio de cómo sería el proceso de justicia para las FARC en el posacuerdo, ha calificado lo anunciado como un acuerdo que permite la impunidad y que no hace justicia con las víctimas.

Noticias Relacionadas

¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021

Fuente: Human Rights Watch, José Vivanco 

Etiquetas: FARCHRWHuman Right Watchproceso de pazProceso de paz en Colombia
Artículo Anterior

México estudia aumentar impuesto a bebidas azucaradas

Siguiente Artículo

Denuncian espionaje a periodista en Paraguay por investigar a militares

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana
Columnistas

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Columnistas

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
espionaje en Paraguay

Denuncian espionaje a periodista en Paraguay por investigar a militares

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad