miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Santos anuncia cese al fuego mutuo con las FARC

Colombia: Santos anuncia cese al fuego mutuo con las FARC

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
25 agosto, 2016

Etiquetas: cese bilateralCese Bilateral al FuegoFARCJuan Manuel SantosplebiscitoPlebiscito para la pazProceso de paz en Colombia
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente Juan Manuel Santos hizo el anuncio en el congreso cuando entregó el texto final (Flcikr)
El presidente Juan Manuel Santos hizo el anuncio del cese bilateral en el Congreso de la República (Flickr)

Este jueves 25 de agosto el presidente Juan Manuel Santos, durante una visita al Congreso de Colombia para entregar los acuerdos logrados con las FARC al legislativo, anunció que a partir del próximo lunes 29 de agosto iniciará el cese bilateral al fuego entre la guerrilla y las fuerzas del Estado colombiano.

  • Leer más: Las FARC recibirán US$1,2 millones de los colombianos al convertirse en partido
  • Leer más: Colombia: Farc tendrán 10 congresistas garantizados a partir del 2018 tras acuerdo con Santos

El cese bilateral al fuego es la segunda medida que toma el Gobierno en lo que tiene que ver con la disminución de los enfrentamientos militares, después que en 10 de marzo de 2015 decidiera suspender los ataques aéreos contra los campamentos guerrilleros que habían instalado las FARC en las montañas y montes de Colombia.

Quiero informarles a los colombianos que, como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese el fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto» anunció Santos en su discurso.

El presidente Santos aseguró que con el cese definitivo se acaba el conflicto en armado con las FARC en Colombia y aprovechó la ocasión para recordar que el plebiscito para la paz, consulta electoral para que los colombianos digan si están de acuerdo o no con lo acordado con las FARC, se realizará el próximo 2 de octubre.

Cabe resaltar que a pesar que se llegó a un acuerdo final, firmado ayer 24 de agosto, en caso de que los colombianos digan que no están de acuerdo con lo acordado en el plebiscito para la paz, lo logrado entre el Gobierno y las FARC no podrá entrar a ser parte del ordenamiento jurídico del país.

Noticias Relacionadas

Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021
Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
  • Lea más: Colombia: No se renegociarán los acuerdos si gana el “no” en plebiscito para la paz

El documento entregado al Congreso por parte del Gobierno contiene la firma del presidente, el vicepresidente, los plenipotenciarios, al igual que por los representantes de las FARC en La Habana con quienes se logró el acuerdo.

Fuente: La F.M, Telesur

Etiquetas: cese bilateralCese Bilateral al FuegoFARCJuan Manuel SantosplebiscitoPlebiscito para la pazProceso de paz en Colombia
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros
Colombia

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021
Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos
Argentina

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
Nayib Bukele olvida sus críticas a China y estrecha lazos con el comunismo
Amiguismo

Nayib Bukele olvida sus críticas a China y estrecha lazos con el comunismo

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad