domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Taxistas colombianos amenazan boicot del plebiscito si Gobierno no bloquea Uber

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
18 agosto, 2016
en Colombia, Destacado, NL-Diario, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los taxistas piden que se bloque Uber y plataformas similares
Los taxistas piden que se bloque Uber y plataformas similares (Wikimedia)

Gremios de taxistas de algunas ciudades del país amenazaron con votar No en el plebiscito por las nuevas medidas del Gobierno que los obligan a pagar seguridad social (sistema de salud y ahorro para pensión) y en caso de que plataformas como Uber y Cabify no sean bloqueadas en todo el territorio nacional.

  • Leer más: Ahora se puede pagar Uber con PayPal en Latinoamérica
  • Leer más: Colombia: sancionarán a conductores, empresas y pasajeros que usen Uber

Hugo Ospina, lider del gremio de taxistas, ha dicho que el Ministerio de Transporte se ha negado a cumplir con los compromisos adquiridos para bloquear plataformas virtuales que conectan a conductores y usuarios como Uber, Cabify, y Mi Águila entre otras que, según él, compiten deslealmente con el criticado gremio de los taxistas.

«¿Nosotros qué estamos diciendo al Gobierno Nacional? Le estamos diciendo que, así como ellos nos dijeron que nos iban a ayudar en campaña y no nos están protegiendo, pues no los vamos a acompañar en el plebiscito» manifestó Ospina.

El líder gremial también aseguró que el Gobierno Nacional los dejó en libertad de votar a favor o en contra del plebiscito para la paz y por los grandes operativos en contra de los vehículos que prestan el servicio a través de Uber realizados por las autoridades, muchos taxistas votaran a favor del Sí.

Desde Bucaramanga, ciudad ubicada al noroccidente del país, también llegaron amenazas al Gobierno Nacional. Campo Elías Gómez, líder del gremio de taxistas, anunció que en caso de que no sean cumplidas sus exigencias, los conductores de esa ciudad empezarían a poner letreros que digan «no al plebiscito» en sus taxis.

Noticias Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD

“El Gobierno dejó a los taxistas pagando salud solos. La plataforma Uber nos afecta y eso nos tiene molestos. Por eso hemos tomado la decisión de poner letreros en nuestros vehículos para iniciar una campaña de No al plebiscito»

El plebiscito para la paz será la consulta en la cual los colombianos dirán si están a favor o en contra de lo acordado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc. En caso de ganar el No el Gobierno ha dicho que no se renegociarán los acuerdos y el proceso se acabará, ya que la decisión no le permitiría al Gobierno incluir los acuerdo en el ordenamiento jurídico del país.

PUBLICIDAD

Fuente: Publimetro

Etiquetas: Campo Elías GómezFARCHugo OspinaJuan Manuel SantosMinisterio de TransporteplebiscitoPlebiscito para la pazTaxistasUber
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist