
Un nuevo enfrentamiento se dio este martes 16 de agosto entre el procurador, Alejandro Ordóñez, y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. La discusión se dio después de que el procurador, durante un debate de control político en el congreso, pidiera que Santos fuera investigado por no responder un documento de 60 preguntas sobre el proceso de paz.
- Leer más: Inminente deportación de cubanos que buscaban refugio en Colombia
- Leer más: Procurador de Colombia pide nulidad de acuerdo con FARC
Ordóñez aseguró que Santos ha evadido de manera desvergonzada las preguntas hechas sobre el proceso de paz y que independientemente de su percepción sobre el procurador, debía entregar esa información ya que debería ser pública.
Además, Ordóñez dijo que el presidente Santos debía ser investigado de oficio por la comisión de acusaciones, una comisión de la cámara de representantes que se encarga de investigar los funcionarios con fuero, por haber evadido las preguntas hechas por el procurador.
“Ningún funcionario, incluido el presidente, puede omitir dar esa información […] la Comisión de Acusación ya habría tenido que asumir de oficio la investigación contra el presidente por incumplir sus deberes constitucionales al no responder las preguntas a la Procuraduría” aseguró el procurador.
Ordóñez también dijo que con las preguntas no buscaba entorpecer el proceso de paz sino clarificar algunas dudas sobre lo que se está negociando en La Habana y aseguró que, a pesar de que el presidente pretende estigmatizar a quienes hacen advertencias sobre las negociaciones, no dejará de hacer críticas al proceso porque es parte de sus funciones constitucionales.
La respuesta del presidente Santos a las críticas del procurador
“El procurador no tiene por qué investigar o cuestionar al presidente de la República” fue la tajante respuesta que le dio el presidente Santos a las críticas de Ordóñez y a las acusaciones hechas durante el debate de control político durante el proceso de paz.
La respuesta fue dada después de un Consejo de Seguridad en la ciudad de Pereira (al occidente del país) en donde además habló de los resultados que han logrado las fuerzas militares en los últimos meses.
Fuente: El Espectador, W Radio