miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: preparan proyecto de ley para regular Internet

Colombia: preparan proyecto de ley para regular Internet

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
11 agosto, 2016

Etiquetas: Internetley llerasley pipaley sopaRegulación
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La ley para regular los derechos de autor ha sido negada 3 veces en el Congreso de Colombia (YouTube)
La ley para regular los derechos de autor en Internet ha sido negada tres veces en el Congreso.  (YouTube)

Nuevamente el gobierno colombiano intentará regular los derechos de autor en Internet. Esta semana, el Ministerio de Comercio inició la fase de comentarios públicos sobre el proyecto que busca implementar el régimen de derecho de autor al contenido de Internet que circula en Colombia. Después, será revisado y finalmente entrará al Congreso para ser debatido.

  • Leer más: Venezuela a punto de quedarse sin internet por falta de pagos
  • Leer más: Donald Trump promete mayor censura de la pornografía en internet

La implementación de la ley es una necesidad que tiene el Gobierno Nacional para poder cumplir con las exigencias que impuso el TLC firmado con Estados Unidos, por lo que a pesar de que ya se intentó tramitar una vez el proyecto y fue archivado, se hará un segundo intento para regular los contenidos de la web.

Dicha ley hace parte de cuatro leyes (ninguna de ellas aprobadas) que Estados Unidos exigió que fueran implementadas en Colombia para avanzar con el TLC. Estas cuatro leyes están bajo la perspectiva de fortalecer la responsabilidad de las empresas que prestan el servicio de Internet por el uso del contenido protegido y la actualización del régimen de derechos de autor.

El hecho de fortalecer la responsabilidad de las empresa proveedoras de Internet en el uso del contenido protegido es el tema que más ha generado discordia en el país. Ha habido un gran debate acerca de este punto, ya que al aplicarlo podría violar la libertad de expresión en la web en la medida que proponía quitar de la web cualquier contenido que las empresas consideraran inapropiado.  Por ese motivo, la ley que reglamentaba esta exigencia de Estados Unidos fue archivada en el Congreso de Colombia en 2011.

Sin embargo, el régimen de derechos de autor es el que más problemas ha debido afrontar en el Congreso colombiano. La iniciativa ha sido debatida dos veces y en ambas ocasiones ha sido negada por el legislativo, pero el gobierno se prepara para presentarla nuevamente.

La oposición al proyecto de ley para regular Internet

Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma, organización opositora a la ley de regulación del Internet, ha dicho que lo que buscan con su oposición es que se tenga en cuenta al usuario al momento de hacer las regulaciones para cumplir con las exigencias de los derechos de autor, ya que según ella se está haciendo una ley simplemente para cumplir con una obligación comercial.

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021

Lo que más preocupa a Botero es que la ley no es clara con las excepciones, ya que el proyecto no tiene más excepciones y limitaciones al derecho de autor para que la ley sea funcional respecto a las lógicas de la distribución de contenido en Internet.

En caso de ser aprobada, el contenido de Internet será regulado para que no haya propagación de información sin autorización de sus autores, excepto en algunos casos manifestados de manera explícita por la propia ley.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: Internetley llerasley pipaley sopaRegulación
Artículo Anterior

Alfredo Serrano: el hombre detrás de la crisis económica en Venezuela

Siguiente Artículo

México: Sigue en picada aprobación a gestión de Peña Nieto

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Peña Nieto

México: Sigue en picada aprobación a gestión de Peña Nieto

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad