miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congresista critica al gobierno por no asistir a debate sobre proceso de paz

Congresista critica al gobierno por no asistir a debate sobre proceso de paz

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
9 agosto, 2016

Etiquetas: Carlos Fernando MotoaComisión PrimeraCongreso de Colombiaproceso de pazProceso de paz en Colombia
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El congresista Carlos Fernando Motoa es el presidente de la Comisión Primera del Senado (YouTube)
El congresista Carlos Fernando Motoa es el presidente de la Comisión Primera del Senado. (YouTube)

Este martes 9 de agosto, tras posponer un debate de control político sobre el proceso de paz que se iba a realizar en la Comisión Primera del Senado (asuntos constitucionales) y al cual debían asistir el jefe del equipo negociador del gobierno con las Farc, Humberto de la Calle, y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, las críticas contra el gobierno de Juan Manuel Santos empezaron a aparecer.

  • Leer más: Farc amenazan a Santos con boicotear acuerdo final si no hay amnistía
  • Leer más: Piden retirar en Colombia propaganda de plebiscito sobre acuerdos con FARC

La más sonada es la del presidente de la Comisión Primera del Senado, Carlos Fernando Motoa, quien criticó el hecho de que no fue enviada una hoja con las respuestas a las inquietudes que genera el proceso de paz para los miembros de la Comisión.

Veo con algo de desidia al gobierno no haberse presentado oportunamente a las proposiciones que presentó el citante. De parte del ministro del Interior, del ministro para el posconflicto y del Comisionado de Paz, no se obtuvo respuesta para la Comisión Primera; por eso hago un llamado para que se cumpla con el reglamento”, aseguró el congresista.

Además, el congresista acusó al gobierno de tener un posible «desinterés y desidia» sobre cómo comunicar los acuerdos a los que se ha llegado con la guerrilla de las Farc después de que dos firmas encuestadoras mostraran que la mayoría de colombianos no conoce en qué consiste el proceso de paz ni los acuerdos logrados hasta ahora.

Hay una gran conclusión y es que los colombianos no conocen lo que está ocurriendo en La Habana y esa incertidumbre genera que muchos se vayan a apoyar el No al plebiscito, así que estos escenarios deben ser aprovechados por el gobierno, deben aprovecharse por quienes apoyamos el plebiscito y lamentamos que no tenga esa importancia o esa articulación con el Gobierno Nacional» aseguró Motoa.

Finalmente, Motoa hizo un llamado al Gobierno Nacional para que éste obre con «coherencia», ya que visitan muchos lugares del territorio nacional para hablar de los acuerdos pero no asisten al escenario natural de la democracia: el Congreso de Colombia.

Noticias Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021

Fuente: El Espectador

 

Etiquetas: Carlos Fernando MotoaComisión PrimeraCongreso de Colombiaproceso de pazProceso de paz en Colombia
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad