sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

FARC vivirán en zonas especiales de toda Colombia tras deponer armas

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
8 agosto, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Serán 23 las zonas de concentración en las que Farc estará reunida (YouTube)
Serán 23 las zonas de concentración en las cuales los miembros de las Farc estarán reunidos (YouTube)

A las 6 a. m. de este lunes 8 de agosto, despegó un vuelo charter desde La Habana, Cuba con destino a Bogotá Colombia. En él, se desplazaron 17 guerrilleros de las Farc que hacen parte de las negociaciones con el Gobierno de Colombia, entre ellos Carlos Antonio Lozada, con el fin de visitar las zonas de concentración en donde se espera, serán agrupados los miembros de dicha guerrilla.

  • Leer más: Mayoría de colombianos rechazaría acuerdo Santos-Farc según encuesta
  • Leer más: Colombia: nuevamente FARC hacen pedagogía para la paz con civiles

Además, en el avión se trasladaron delegados del Gobierno de Colombia y Noruega (país garante en el proceso) para acompañar la visita a los veredales en donde se ubicarán las zonas de concentración una vez se desmovilice las Farc. También, se espera que haya presencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), una de las entidades encargadas de supervisar la entrega de armas por parte de las Farc.

El objetivo de las visitas será ultimar los detalles mediante los cuales se hará la entrega de armas por parte de las Farc y la verificación de que se cumpla dicho acuerdo, además del cese bilateral al fuego.

Las visitas iniciarán en Villavicencio, en donde los guerrilleros se encontrarán con el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo y con el jefe de la misión de verificación de Naciones Unidas, Javier Pérez Aquino. Se espera que las Farc visite las 23 zonas veredales y ocho campamentos especiales donde estarían concentrados sus miembros una vez se realice la desmovilización y la entrega de armas.

Las declaraciones sobre la visita a las zonas de concentración

Juan Manuel Santos anunció que la visita a los veredales es importante porque a partir de ellas se conocerán las condiciones para que las Farc dejen las armas, ingresen a las zonas de concentración y se empiecen a reincorporara la vida civil.

«El protocolo para el manejo de las zonas veredales es una noticia muy importante. Fija las reglas de juego para que las Farc dejen las armas»  aseguró el presidente.

Además, el mandatario aseguró que los delegados estarán reunidos durante cuatro o cinco días en una vereda donde habría concentración de las Farc hasta que logren determinar si es necesario todo el territorio que tienen previsto o solamente una parte del mismo.

Noticias Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022

Por su parte el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, aseguró que a las zonas de concentración habrá acceso a todos los que quieran ir, independientemente de su condición: periodistas, civiles, militares etc, excepto a los campamentos especiales donde se encontrará la mayoría de guerrilleros.

PUBLICIDAD

Se garantiza el funcionamiento de las autoridades civiles y el libre acceso de cualquier ciudadano y de los medios de comunicación, sin ninguna limitación, excepción hecha de los campamentos donde se encuentra el grueso de las unidades guerrilleras armadas»

Las zonas de concentración están a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que ha generado preocupación por la presencia de las Farc en zonas autónomas por todo Colombia, lo que podría suponer un problema de seguridad.

PUBLICIDAD

Fuentes: W Radio, Blu Radio, RCN Radio

Etiquetas: FARCPlebiscito para la pazproceso de pazProceso de paz en ColombiaSergio JaramilloVeredaleszonas de concentración
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist