viernes 11 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » New York Times destaca auge de la marihuana medicinal en Colombia

New York Times destaca auge de la marihuana medicinal en Colombia

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
6 agosto, 2016
en Canadá, Colombia, Destacado, Economía, Guerra Contra las Drogas, Libre Comercio, Norteamérica, Política, Reportaje, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
PharmaCielo es la primera en obtener la licencia para producir marihuana medicinal (YouTube)
PharmaCielo es la primera en obtener la licencia para producir marihuana medicinal (YouTube)
El artículo del New York Times, uno de los periódicos más leídos en el mundo, resaltó la importancia de los avances en Colombia respecto a la legalización de la marihuana con fines medicinales. Por esta razón, el pasado jueves 4 de agosto publicó un artículo en el que cuenta la experiencia de PharmaCielo la primera multinacional con licencia para producir marihuana en Colombia.

El artículo habla de la experiencia de Federico Cock-Correa, quien como todo empresario, quiere que su producto se venda a nivel mundial. Para ello, a tan solo unos kilómetros de Medellín, ha decidido utilizar los bastos terrenos de la compañía PharmaCielo para empezar a reemplazar los cultivos de flores por cultivos de marihuana y venderla convertida en medicina al resto del mundo.

  • Leer más: Colombia otorga primera licencia para producción de marihuana medicinal
  • Leer más: Compañía espera por el Gobierno colombiano para producir cannabis

La decisión de Cock-Correa se da después de que el presidente Santos, junto con el congreso, legalizaran la producción y procesamiento de la hoja y exportación de marihuana con fines medicinales.

Con la medida las autoridades colombianas esperan que los índices de ilegalidad generada por la producción de marihuana disminuyan, ya que la legalización del cannabis con fines medicinales, crea una nueva oportunidad en la industria que ha sido controlada históricamente por el mercado negro. Además, con esta nueva opción de negocio, se abren nuevas oportunidades de inversión en el país.

Además, Cock-Correa considera que esta es una oportunidad histórica para que a través de la ciencia, la tecnología, el avance y el comercio se logre “limpiar” el nombre del país y ese es uno de los objetivos que busca por medio de su compañía la cual ha sido la primera en obtener una licencia para producir marihuana medicinal.

 

Sin embargo, han surgido otros grupos interesados en el negocio. Por ejemplo, ya otras empresas como Cannavida y Labfarve-Ecomedics han recibido sus permisos para producir marihuana con fines medicinales y algunos campesinos colombianos se han organizado para crear una empresa que les permita la producción de cannabis. Por el momento los campesinos colombianos están a la espera de una licencia que les permita entrar en el negocio.

Noticias Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
  • Leer más: Campesinos colombianos quieren producir cannabis con fines medicinales

Y siguen las restricciones

A pesar de la legalización parcial que hay de la marihuana en Colombia el mercado mundial aún se encuentra restringido. Por eso, las compañías como PharmaCielo, esperan a que países como Estados Unidos permitan el ingreso de sus productos de forma legal y así empezar a competir contra quienes producen droga de manera ilegal en ese país.

Por su parte, el ministro de salud de Colombia, Alejandro Gaviria, considera que la legalización de la marihuana con fines medicinales, constituye una gran oportunidad para la economía colombiana además de posicionar al país como un líder en el mercado que está emergiendo al rededor de este producto.

Los planes de PharmaCielo con la marihuana medicinal

La compañía PharmaCielo actualmente se encuentra a la espera de una licencia de exportación, una vez obtenida esta licencia el paso a seguir es remplazar el cultivo de flores por el de cannabis para su posterior procesamiento y así convertirla en productos médicos que puedan llegar a Canadá y otros países que permitan la importación de este tipo de bienes.

Para lograrlo, esperan plantar inicialmente 32 acres de marihuana, aprovechando las facilidades geográficas y climáticas para el cultivo que ofrece Rionegro, lugar donde Pharmacielo tiene sus propiedades.

Sin embargo la multinacional Pharmacielo requiere invernaderos para hacer aún más óptima la producción, lo que les permitiría, según las expectativas de la empresa, producir un gramo de marihuana en 5 centavos, mientras que en países como Estados Unidos o Canadá costaría 10, cuestión que supone que la legalidad del producto hace que su valor baje y desincentive a la ilegalidad a continuar con dicho negocio.

Una vez construidos estos invernaderos y sembrada la planta, esta produce su flor dependiendo de los cambios de luz que obtenga. La flor empieza a aparecer cuando la planta está expuesta a 12 horas de luz solar seguidas por 12 horas en la oscuridad, por lo que para lograrlo, muchas veces se utiliza luz artificial. Sin embargo, en Colombia por ser un país tropical, los días aproximadamente tienen 12 horas de sol y 12 horas de oscuridad naturalmente, lo que lo hace idóneo para la producción de marihuana.

La proyección de PharmaCielo

Cock-Correa por ahora está utilizando los 32 acres de la compañía para sembrar flores, negocio al que ha dedicado su vida. Sin embargo, espera a recibir la licencia de exportación para reemplazar dichos cultivos con marihuana y así empezar a exportar los productos medicinales a otros países.

Además, espera en 2 años, tener 600 acres sembrados con marihuana, alquilando y comprando fincas aledañas a los terrenos que hoy en día pertenecen a PharmaCielo. “Estos terrenos serán cannabis en menos de un año” aseguró Cock-Correa.

El artículo del New York Times, refleja la importancia de la legalización en Colombia, que permitiría reducir costos y lograr a futuro que la ilegalidad disminuya cuando le negocio ya no sea rentable de la forma ilegal.

Fuente: The New York Times

Etiquetas: Alejandro GaviriaCannabis MedicinallegalizaciónMarihuanamarihuana medicinalMinisterio de SaludNarcotráficonew york timespharmacielo
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos
Investigación

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia
Noticias

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia
Relaciones Internacionales

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
Ortega guillotina libertad empresarial en Nicaragua
Opinión

Es una prueba para las instituciones

11 julio, 2025
Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?
Argentina

Victoria Villarruel ya arma su complot junto al kirchnerismo contra Milei a la vista de todos

10 julio, 2025
Rafael Correa defiende legalización de los Latin King en su gobierno
Ecuador

Se desmorona el correísmo: van cinco bajas en la Asamblea y “tal vez vengan más”

10 julio, 2025
Siguiente Artículo
Mercosur: John Kerry emprende gira suramericana y acorrala a Venezuela

Mercosur: John Kerry emprende gira suramericana y acorrala a Venezuela

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.