lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: uribismo inicia campaña por el «no» en el plebiscito para la paz

Colombia: uribismo inicia campaña por el «no» en el plebiscito para la paz

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
4 agosto, 2016

Etiquetas: Álvaro Uribe VélezCésar GaviriaFARCno al plebiscitopazplebiscitoPlebiscito para la pazproceso de pazProceso de paz en Colombiasí al plebiscito
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El uribismo buscará frenar los acuerdos Santos-Farc a través de votar "no" en el plebiscito para la paz (YouTube)
El uribismo buscará frenar los acuerdos Santos-Farc a través de votar «no» en el plebiscito para la paz (YouTube)

El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez anunció que su partido, el Centro Democrático, y en general todo el uribismo hará campaña por el «no» en el plebiscito para la paz, método de consulta a los colombianos para saber si están de acuerdo o no con el proceso de paz. El anuncio fue hecho este miércoles 3 de agosto en un templo cristiano conocido como el G-12.

  • Leer más: César Gaviria liderará la campaña del plebiscito a favor de la paz
  • Leer más: ¿Qué es el plebiscito para la paz con las FARC y qué está en juego?

Uribe aseguró que dada la presión de las instituciones colombianas para que se vote por el «sí» y la reducción del umbral mínimo de votantes del 50 % al 13 % que impide hacer campaña por la abstención, la única opción que le queda al uribismo y a Colombia para que no haya elegibilidad política e impunidad es la de apoyar el «no».

  • Leer más: Colombia: Piden umbral de 50% para que plebiscito sea legítimo

En su discurso el senador, líder de la oposición al proceso de paz, aseguró que le pide a sus seguidores votar por el «no» para evitar la elegibilidad política de los miembros de las Farc, además de evitar la impunidad de los crímenes cometidos por ese grupo guerrillero hasta ahora ya que considera que el modelo de justicia transicional no es suficiente.

Además, aseguró que votando «no» en el plebiscito ayudará a reestablecer la confianza de las fuerzas militares que, según él, terminarían confensando delitos incluso si no los han cometido, para obtener beneficios en las penas y no tener que enfrentarse al juzgamiento de un tribunal compuesto por magistrados elegidos por las Farc, según como él lo ve, podría suceder con el modelo de justicia planteado.

Sería alivio judicial para sus integrantes, sin impunidad, sin igualarlos al terrorismo y sin exponerlos a ellos ni a los civiles a reconocer un delito, incluso no cometido, para evitar el riesgo de ir a la cárcel por sentencia del Tribunal de la FARC, cuyos jueces serán nominados por entidades y de acuerdo con los perfiles convenidos entre las partes de La Habana” manifestó Uribe.

Finalmente, Uribe aseguró que quienes bañaron en sangre a Colombia no pueden tener elegibilidad política y comparó la situación de las Farc con la de los presos que están en la cárcel por delitos menos graves que los del grupo guerrillero y que no tendrán la posibilidad de volver a ser electos mientras que quienes militaron en las filas de la guerrilla sí lo podrán hacer.

Noticias Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021

La respuesta de Cesar Gaviria al uribismo por apoyar el «no»

Cesar Gaviria, expresidente de Colombia y líder de la campaña por el «sí» le respondió a Álvaro Uribe que «quien vote no el plebiscito está votando por la guerra» y respondió a la inquietud de Uribe sobre la impunidad haciendo referencia a que los países garantes no permitirían que esto sucediera dentro del proceso de paz.

Además, Gaviria aseguró respecto al narcotráfico que este no seguirá después del proceso, argumentando que Estados Unidos respalda los diálogos de La Habana y ellos no permitirían que dicha práctica, mediante la cual se ha financiado las Farc, continúe después de la firma del acuerdo.

Finalmente, Gaviria invitó a una campaña multicolor por el sí a todos los colombianos.

Fuentes: El Espectador, Revista Semana, El Universal

Etiquetas: Álvaro Uribe VélezCésar GaviriaFARCno al plebiscitopazplebiscitoPlebiscito para la pazproceso de pazProceso de paz en Colombiasí al plebiscito
Artículo Anterior

Señores Mercosur: Ustedes son testigos del autoritarismo de Nicolás Maduro

Siguiente Artículo

Por qué un jean en Argentina cuesta US$100 y en el exterior US$20

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Por qué un jean en Argentina cuesta US$100 y en el exterior US$20

Por qué un jean en Argentina cuesta US$100 y en el exterior US$20

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad